Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Torres Cárdenas, José Emilio', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: El curso pertenece al área de conocimientos de desarrollo de proyectos de software; está dirigido para estudiantes de un ciclo posterior al 6to que tengan los conocimientos de desarrollo de proyectos web y aplicaciones móviles. El curso brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre la realización de proyectos de Experiencia de Usuario (UX), su rol e importancia dentro de un proyecto de desarrollo de software. Además de la interacción y comunicación entre los equipos de Experiencia de Usuario y Desarrollo. Se cubre la presentación del análisis, estructura, organización y visualización de contenido para facilitar la interacción entre un usuario y un producto o servicio, enfocándose en la utilidad, deseabilidad y accesibilidad. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el nivel 2 de la competencia general pensa...
2
informe técnico
Descripción: El curso pertenece al área de conocimientos de desarrollo de proyectos de software; está dirigido para estudiantes de un ciclo posterior al 6to que tengan los conocimientos de desarrollo de proyectos web y aplicaciones móviles. El curso brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre la realización de proyectos de Experiencia de Usuario (UX), su rol e importancia dentro de un proyecto de desarrollo de software. Además de la interacción y comunicación entre los equipos de Experiencia de Usuario y Desarrollo. Se cubre la presentación del análisis, estructura, organización y visualización de contenido para facilitar la interacción entre un usuario y un producto o servicio, enfocándose en la utilidad, deseabilidad y accesibilidad. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el nivel 2 de la competencia general pensa...
3
tesis de grado
El presente proyecto tiene como propósito formalizar el proceso de elaboración de una arquitectura de software y presentar los métodos empleados en cada parte del proceso, así como guías, plantillas y ejemplos. Para ello, se estudió la información disponible sobre arquitectura de software del Software Engineering Institute (SEI) de la Carnegie Mellon University (CMU) por ser una entidad dedicada a la investigación de dicho tema.
4
informe técnico
Descripción: El curso pertenece al área de conocimiento de Ciencias de la Computación; está dirigido a los estudiantes del Ciclo 1 y brinda los conocimientos necesarios al futuro Ingeniero de Sistemas sobre los fundamentos de la programación, conceptos y elementos básicos, estructuras de control y control de flujo para el desarrollo de programas y algoritmos. Se hace énfasis en el análisis del problema, diseño del algoritmo, diseño del juego de datos de prueba, codificación y depuración. Estos conceptos permitirán la elaboración de procesos algorítmicos tanto para la elaboración de programas de computadora que resuelvan tareas simples como para la elaboración de procesos para ser ejecutados directamente por personas de forma estandarizada y precisa para la obtención de los resultados esperados. Propósito: El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el nivel...
5
tesis de maestría
El presente trabajo propone la mejora de los procesos de Gestión de Proyectos e Implementación de Software de una pequeña empresa consultora peruana a través de la implementación de un estándar de calidad. Esta empresa es una consultora de analítica de negocios y desarrollo de software cuyos procesos, de este último, no cuentan con un estándar, lo cual ocasiona diferentes problemas en sus diferentes fases. En los últimos años, la consultora como parte de su estrategia de crecimiento del negocio e incorporación de una línea de negocio nueva enfocada al desarrollo de soluciones Cloud afronta problemas en la gestión de proyectos y sobre la calidad de su implementación de software.  Frente a los problemas presentados, se presenta una propuesta de implementación de un estándar de calidad basado en la norma ISO 29110 parte 5 - Perfil básico. La cual, propone mejoras en los ...