Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Torres Agurto, Juan Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El tráfico ilícito de drogas constituye un fenómeno de carácter transnacional con graves consecuencias para el individuo, la sociedad y el Estado. En ese sentido, el Régimen Internacional de Control de Estupefacientes ha sufrido una variedad de transformaciones a lo largo de su historia, en tanto alguno de los Estados que lo conforman han ido modificando sus estrategias y discursos con proyección al exterior. Por tal razón, a raíz de la emergencia de un bloque de Estados más orientados hacia una tendencia de flexibilización que cuestiona el antiguo paradigma del prohibicionismo, se ha producido una reconfiguración de la dinámica temática del régimen, hecho que, a su vez, ha evidenciado la existencia de disenso interestatal en cuanto a la mejor forma de abordaje del problema mundial de las drogas. En este escenario, la política exterior peruana en materia de tráfico ilíci...
2
tesis de maestría
La gravedad del fenómeno del narcotráfico es tal que produce efectos negativos como la afectación a la salud a través de la farmacodependencia, el incremento de niveles de violencia del crimen organizado y del usuario adicto, la distorsión de valores morales y familiares, la marginación social, entre otros. Además, representa una latente preocupación al Estado en la forma de amenaza a la gobernabilidad, al Estado de Derecho, a la democracia, a su soberanía, a los Derechos Humanos, a la seguridad y al desarrollo del país. En el ámbito económico, desalienta tanto el crecimiento como el desarrollo y crea una economía inestable supeditada a los vaivenes del mercado de la droga.
3
tesis de maestría
La gravedad del fenómeno del narcotráfico es tal que produce efectos negativos como la afectación a la salud a través de la farmacodependencia, el incremento de niveles de violencia del crimen organizado y del usuario adicto, la distorsión de valores morales y familiares, la marginación social, entre otros. Además, representa una latente preocupación al Estado en la forma de amenaza a la gobernabilidad, al Estado de Derecho, a la democracia, a su soberanía, a los Derechos Humanos, a la seguridad y al desarrollo del país. En el ámbito económico, desalienta tanto el crecimiento como el desarrollo y crea una economía inestable supeditada a los vaivenes del mercado de la droga.