1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de argumentos jurídicos que permitan justificar la aplicación del principio de la reforma peyorativa indirecta dentro del procedimiento administrativo sancionador. Para ello, se analizará el principio desde su raíz dentro del proceso judicial y exportación al procedimiento administrativo a través de la constitucionalización del Derecho. De esta forma, se busca resaltar la importancia de ese supuesto del principio dentro del procedimiento administrativo sancionador. Posteriormente, se discutirá el concepto de la nulidad del acto administrativo, los recursos impugnatorios y la nulidad de oficio, pues son factores que permitirán una mayor comprensión de la importancia de la prohibición de la reforma peyorativa indirecta y sus límites. Finalmente, como dotar de un mayor argumento, se utilizará los principios del derecho penal...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El robo de cables y componentes eléctricos en el Perú ha ocasionado pérdidas económicas y problemas en el suministro de energía eléctrica. En el presente informe se plantea un análisis sobre la aplicación de la fuerza mayor como eximente de responsabilidad en un contrato de concesión de servicio público de distribución de energía eléctrica. El caso involucra a EDECAÑETE S.A., quien solicitó la aplicación de la fuerza mayor debido al robo de conductores eléctricos; no obstante, OSINERGMIN denegó la solicitud argumentando que el robo era frecuente en la zona, y, por tanto, no se cumplirían con los requisitos de fuerza mayor establecido en la normativa. En ese sentido, cabe analizar la correcta aplicación de los requisitos de fuerza mayor en el sector eléctrico. Para resolver el problema planteado será necesario analizar la obligación del suministro eléctrico, el des...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El robo de cables y componentes eléctricos en el Perú ha ocasionado pérdidas económicas y problemas en el suministro de energía eléctrica. En el presente informe se plantea un análisis sobre la aplicación de la fuerza mayor como eximente de responsabilidad en un contrato de concesión de servicio público de distribución de energía eléctrica. El caso involucra a EDECAÑETE S.A., quien solicitó la aplicación de la fuerza mayor debido al robo de conductores eléctricos; no obstante, OSINERGMIN denegó la solicitud argumentando que el robo era frecuente en la zona, y, por tanto, no se cumplirían con los requisitos de fuerza mayor establecido en la normativa. En ese sentido, cabe analizar la correcta aplicación de los requisitos de fuerza mayor en el sector eléctrico. Para resolver el problema planteado será necesario analizar la obligación del suministro eléctrico, el des...