1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Analizar los accidentes laborales relacionados con el nivel de conocimientos sobre bioseguridad en internos de Enfermería del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno Abril – Julio 2015..Material y Método tipo descriptivo, con el diseño transversal, se utiliza la técnica de encuesta, instrumento el cuestionario, Se consideró al 100% de la población de 50 internos de enfermería ,Resultados: en nuestra investigación consideramos tres dimensiones, en la dimensión por agentes biológicos: resultaron significativos todos los indicadores , en la dimensión por agentes físicos : dos resultaron significativos y uno no significativo, en la dimensión riesgo ergonómico cuatro resultaron significativos y uno resulto no significativo Conclusiones: Concluimos que en nuestro estudio que el nivel de conocimientos sobre bioseguridad en internos de enfermería es regular.
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar los determinantes de riesgo que relacionan con la calidad de vida del adulto mayor del distrito de Coasa, en el periodo del 2017.Metodología: Es una investigación de diseño no experimental de tipo descriptivo, analítico, muestra de 109 en adultos mayores del distrito de Coasa Resultados: La evaluación de riesgo, la actividad física los hábitos alimentarios y hábitos tóxicos están relacionadas con la calidad de vida del adulto del distrito de Coasa, como son: alguna enfermedad 36,70%;estado nutricional según el IMC 46,79 %; la evaluación del sentido de la visión 55,05%; evaluación del sentido de la audición 32,11%; depresión 67,89%; realiza caminatas como ejercicios 83,49% ;números de comidas 69,72%;alimentación en compañía 86,24%;tipo de preparación de comidas 72,42%;consumo de agua diario 72,48 %;consumo de alimentos ricos en proteína 63,30 %;con...