1
libro
Publicado 2013
Enlace

"Los himnos nacionales tienen carácter fundante y están ligados al poder que ordena su escritura. Son la expresión poética de una intención política. Los países liberados por San Martín —Argentina, Chile y Perú— legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. Por ello, el himno peruano representa la culminación de la sinfonía sanmartiniana, el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el único que cuestiona el valor de su representatividad. A lo largo de casi dos siglos, un verso —“largo tiempo el peruano oprimido”— (considerado apócrifo, pues se agregó de manera espontánea alrededor de 1825, durante el Gobierno de Bolívar) aparece o desaparece según la tendencia del gobierno de turno. Quienes lo desconocen adjudican a la frase un servilismo aje...