1
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En su misión por fomentar la investigación académica en el país, la Universidad San Ignacio de Loyola presentó el primer número de la revista científica Saber y Hacer, una iniciativa de la Facultad de Ingeniería y del Centro de Investigación que busca promover espacios de reflexión colectiva y mostrar la importancia y transversalidad de la ingeniería en el mundo de los negocios.
2
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
¡Todo es posible para los jóvenes emprendedores de la Universidad San Ignacio de Loyola! El proyecto empresarial E-LOCK, Candados Inteligentes, crea-do por un equipo de tres alumnos USIL, quedó entre los ganadores de la ter-cera edición de “Para quitarse el sombrero 2014”, concurso organizado por la Fundación Romero. El premio consistió en un capital semilla de 45,000 soles, que se utilizarán para hacer realidad la empresa.
3
contribución a publicación periódica
Como parte de la alianza que la Universidad San Ignacio de Loyola tiene con la Cisco Networking Academy, fue elegida para ser sede del Cisco Academy Day y Academy Conference Perú 2014, evento anual en el que se desarrollaron temas de educación, innovación, empleabilidad, colaboración de la comunidad y actualizaciones generales de este programa orientado al emprendimiento en Tecnologías de la Información y Comunicaciones y las especializaciones en redes y comunicaciones.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
América Economía, la más importante re-vista latinoamericana de asuntos económicos, ha publicado el Ranking de Calidad 2014 de las universidades de la región, en el cual figuran un grupo importante de universidades peruanas de larga data, pero también otras pertenecientes a la nueva generación de universidades privadas surgidas hace unas dos décadas, tras la apertura de la educación superior universitaria a la inversión privada. Este grupo representa más del 40% de los centros de estudios universitarios incluidos en dicho ranking.
5
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el marco de los Jueves Verdes de la Carrera de Ingeniería Ambiental, el 6 de noviembre se realizó la charla “Jerarquía de mitigación para el manejo de impactos ambientales”, a cargo del Ing. Pablo Taborga, Gerente de Medioambiente de la empresa Hunt Oil. Los alumnos de la carrera tuvieron la oportunidad de aprender sobre la mitigación de impactos ambientales y sociales, tanto en la Planta de Melchorita, ubicada en Cañete para la exportación del gas de Camisea, como en la construcción y operación del ducto de gas.
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis es una investigación acerca de la relación del Estado y los ciudadanos, enfocada en conocer el nivel de satisfacción de los usuarios por la calidad de servicio en Instituciones Públicas a partir de una aplicación práctica en el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT), para ello, se ahondo acerca de conceptos como: servicio público, calidad del servicio, satisfacción del cliente, expectativas, percepciones. El modelo utilizado es el de las cinco GAPS, el cual plantea que el nivel de calidad de un servicio resulta de la discrepancia entre las exceptivas y las percepciones de los consumidores, a través de una aplicación de una encuesta Servqual adaptada a servicios públicos se logró conocer el nivel de satisfacción de los usuarios del SAT. Posteriormente, se planteó un plan de acción para mejorar la calidad del servicio clasificado en cinco atri...
7
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estrés es considerado como un conjuntode reacciones fisiológicas, en el cual las personas pasan por un estado físico, mental o también emocional que es causada por presiones en diversas circunstancias de la vida cotidiana. En el Perú,la población llamada millennials se sienten ansiosos o estresados por la emergencia sanitaria actual, cuya cantidad se contabiliza en aproximadamente 8 millones de personas, las cuales comparten ciertas características y se considera una generación que no concibe su vida sin el uso de los dispositivos móviles y plataformas digitales. Por esta razón, el presente plan de negocios propone la Plataforma Digital Tranki, la cual tiene el objetivo de proveer un servicio alternativo que ofrezca soluciones oportunas y efectivas a los jóvenes millennials con ansiedad y altos niveles de agitación, con la finalidad de proporcionarle formas didácticas par...