Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Tinajeros Arteta, Miguel Angel', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
Las actividades que se desarrollan al interior del Concejo Municipal, deben ser aprobadas por sus integrantes, en un ejercicio democrático se procede a la votación de ordenanzas y acuerdos municipales, para ello los regidores y el alcalde en su caso, tienen derecho a votar, a favor o en contra; sin embargo, muchas veces los votos de los concejales son en abstención, algunas veces debidamente justificado y en muchas otras sin justificación alguna, utilizando la figura de la abstención como un escudo frente a las responsabilidades que se puede adquirir si se vota a favor o encontra; si bien la Ley Orgánica de Municipalidades no regula la abstención, el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, si lo hace, por lo que el voto en abstención es legal, siempre y cuando tenga su debido sustento fáctico y jurídico.
2
artículo
La relación laboral a través de la cual los congresistas desempeñan sus funciones es, cuanto más, de naturaleza sui generis. No obstante, tal calidad no debe dar paso a la limitación de derechos, que por mandato constitucional, le asisten al congresista tan igual como a sus conciudadanos. En este sentido, cabe hacer análisis de si la limitación que se hace a los parlamentarios al imposibilitar la renuncia de su cargo persigue fines justificables, análisis que no puede ser realizado a cabalidad sino, desde los orígenes del carácter irrenunciable de la labor congresal. Siguiendo esta línea, su origen puede situarse de manera precisa en la Constitución de 1979, norma fundamental que revestía a esta limitación, el objetivo de evitar presiones de corte político que conllevaran a una renuncia forzada del congresista, aun en contra de su voluntad. Sin embargo, esta es una posibil...
3
artículo
El bloqueo registral por presunta falsificación de documentos, es una medida administrativa - registral, que se tramita en la SUNARP, y cuya finalidad es que, de forma temporal por 120 días hábiles, no se pueda inscribir ningún acto, derecho o contrato, en la partida registral, por existir un asiento registral inscrito en mérito a un documento presuntamente falsificado.  
4
artículo
La informalidad de los bienes inmuebles en nuestro país es alta, existen mecanismos para formalizar la propiedad, como es el caso de la prescripción adquisitiva de dominio, la misma que puede tramitarse por vía judicial, notarial y administrativa. En este último caso, se puede realizar a través de un procedimiento especial tramitado ante las municipalidades provinciales, que tienen competencia exclusiva y excluyente en materia de formalización de la propiedad informal, el mismo que empieza con la petición por parte de los usuarios y concluye con la inscripción de los títulos de propiedad en los Registros Públicos.
5
artículo
La relación laboral a través de la cual los congresistas desempeñan sus funciones es, cuanto más, de naturaleza sui generis. No obstante, tal calidad no debe dar paso a la limitación de derechos, que por mandato constitucional, le asisten al congresista tan igual como a sus conciudadanos. En este sentido, cabe hacer análisis de si la limitación que se hace a los parlamentarios al imposibilitar la renuncia de su cargo persigue fines justificables, análisis que no puede ser realizado a cabalidad sino, desde los orígenes del carácter irrenunciable de la labor congresal. Siguiendo esta línea, su origen puede situarse de manera precisa en la Constitución de 1979, norma fundamental que revestía a esta limitación, el objetivo de evitar presiones de corte político que conllevaran a una renuncia forzada del congresista, aun en contra de su voluntad. Sin embargo, esta es una posibil...
6
artículo
El bloqueo registral por presunta falsificación de documentos, es una medida administrativa - registral, que se tramita en la SUNARP, y cuya finalidad es que, de forma temporal por 120 días hábiles, no se pueda inscribir ningún acto, derecho o contrato, en la partida registral, por existir un asiento registral inscrito en mérito a un documento presuntamente falsificado.  
7
artículo
La informalidad de los bienes inmuebles en nuestro país es alta, existen mecanismos para formalizar la propiedad, como es el caso de la prescripción adquisitiva de dominio, la misma que puede tramitarse por vía judicial, notarial y administrativa. En este último caso, se puede realizar a través de un procedimiento especial tramitado ante las municipalidades provinciales, que tienen competencia exclusiva y excluyente en materia de formalización de la propiedad informal, el mismo que empieza con la petición por parte de los usuarios y concluye con la inscripción de los títulos de propiedad en los Registros Públicos.
8
artículo
Las actividades que se desarrollan al interior del Concejo Municipal, deben ser aprobadas por sus integrantes, en un ejercicio democrático se procede a la votación de ordenanzas y acuerdos municipales, para ello los regidores y el alcalde en su caso, tienen derecho a votar, a favor o en contra; sin embargo, muchas veces los votos de los concejales son en abstención, algunas veces debidamente justificado y en muchas otras sin justificación alguna, utilizando la figura de la abstención como un escudo frente a las responsabilidades que se puede adquirir si se vota a favor o encontra; si bien la Ley Orgánica de Municipalidades no regula la abstención, el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, si lo hace, por lo que el voto en abstención es legal, siempre y cuando tenga su debido sustento fáctico y jurídico.