1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Esta investigación propone una nueva alternativa en el mercado de productos nutritivos, ofreciendo una opción diferente a las disponibles actualmente. El objetivo fue determinar la proporción adecuada para la producción de néctar mixto de quinua (Chenopodium quinoa) y soya (Glycine max). Se empleó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3A x 3B. Los tratamientos incluyeron tres proporciones de naranjilla:piña:tomate:quinua:soya: A1 (40:30:5:20:5), A2 (35:25:5:25:10), y A3 (30:20:5:30:15), junto con tres niveles de dilución: B1 (1:2), B2 (1:3), y B3 (1:4). Y, fueron sometidos a análisis fisicoquímicos (brix, acidez titulable y pH), proximales (proteínas, grasas, fibras, hierro y vitamina C), microbiológicos (coliformes totales, aerobios mesófilos, recuento de mohos y levaduras) y sensorial, utilizando escala hedónica con 120 panelistas semientrena...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
En el mercado altamente competitivo de la cerveza artesanal, la búsqueda de nuevos sabores impulsa la exploración de materias primas poco convencionales. Por ello, este estudio se centró en la obtención de maltas a partir de maíz morado y quinua, en diferentes proporciones (40-60 % y 60-40 %, respectivamente), las cuales fueron tostadas a distintos tiempos (105, 115 y 125 minutos) y temperaturas (100, 110 y 120 °C), para finalmente elaborar una cerveza artesanal. Se realizaron análisis fisicoquímicos (grados Brix, pH, densidad, grados alcohólicos y acidez total) y un análisis sensorial con 30 panelistas, quienes evaluaron el color, olor, sabor y espuma de la bebida. Los resultados promedio de los análisis fisicoquímicos fueron: 7.4 °Brix, pH 4.6, densidad 1.011 g/cm³, 4.6 % de alcohol y 0.3 % de acidez total. El análisis sensorial no mostró diferencias significativas entr...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El incremento en la producción de productos hidrobiológicos plantea preocupaciones debido al inadecuado manejo de los residuos generados, que representan hasta el 60% de la materia prima utilizada en la industria pesquera. Este estudio abordó la problemática formulando dietas balanceadas para trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en fase de engorde, incorporando ensilado biológico derivado de estos residuos. Se evaluaron los efectos de las dietas en la calidad proximal y sensorial del filete de trucha, utilizando un diseño completamente aleatorizado (DCA) con cuatro tratamientos: 10%, 25%, 40% de ensilado y un control comercial (Avikaman). Los análisis de los datos incluyeron ANOVA y la prueba de Tukey para identificar diferencias significativas en los análisis proximales, así como la prueba no paramétrica de Friedman para los puntajes sensoriales. Los resultados mostraron dif...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hydrobiological products are highly perishable, which is why this research was carried out Hydrobiological products are highly perishable, which is why this research was carried out with the objective of evaluating the microbial load in the disinfection of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fillets concerning Staphylococcus aureus, aerobic mesophiles, Salmonella sp. and Escherichia coli, submerging at different times (30, 60 and 90 s) and concentrations (0.5, 1.5 and 2.5 ppm). Microbiological analysis was performed on days 1, 8, 15, and 22 of refrigeration (4 °C), controlling pH according to AOAC 981.12 (1990). The experimental design was 3O x 3T factorial, with three replicates per treatment. R Project was used to perform ANOVA and Tukey's tests. The results revealed that treatment with ozonated water, especially using 2.5 ppm ozone and 30 seconds of immersion (O3T1), showed a sig...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Fish products are rich sources of nutrients; however, they are highly susceptible to alteration and spoilage. This study evaluated the microbiological, sensory and pH effects of a bioactive coating incorporating oregano essential oil (0, 2, 3 and 4 %) on refrigerated tilapia fillets at 4°C for 1, 4, 7 and 11 days. A 4Ax4B factorial design was used, A: concentration of essential oil and B: storage time in days, with three replicates. Friedman and Kruskal-Wallis tests were used. The fillets treated with coating and essential oil showed absence/25 g of Salmonella sp., with levels of mesophilic aerobes (2x105CFU/g), total psychrophilic aerobes (7x103 CFU/g), total facultative psychrophilic anaerobes (3.18x104 CFU/g), Escherichia coli (8 CFU/g) and Staphylococcus aureus (4×102 CFU/g); all within the limits established by Technical Standard No. 071-MINSA/DIGESA. The coated fillets show...