1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo está referido al proceso de reivindicación por la educación intercultural en las comunidades aymaras de Ilave, caso: Suquinapi y Copacachi Ichunta. Esta situación no fue abordada ni descifrada, por ello se hace necesario a partir de la demanda identificar los actores que participaron, conocer los principales aspectos, y cuáles fueron los resultados obtenidos en este proceso, sabiendo que la educación formal instaurada desde el Estado para las comunidades aymaras ha transitado por diversos procesos, históricos, sociales, políticos, económicos y culturales, tuvieron repercusiones en las comunidades. La metodología utilizada fue la etnografía, desde donde se pudo explorar los acontecimientos de la lucha por la educación de las dos comunidades, aportando datos descriptivos acerca de los medios, contextos y de los participantes implicados, con el objetivo de descubrir e...