Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Tezen Bacigalupo, Andrea Isabela', tiempo de consulta: 0.74s Limitar resultados
1
tesis de grado
El paisaje prehispánico patrimonial de Mangomarca, asentado en el distrito de San Juan de Lurigancho en la periferia de Lima, “es testimonio de cerca de 4 000 años de ocupación territorial del hombre andino en el valle bajo del río Rímac (Del Castillo y Sopla 2018:172)”. Se caracteriza por la presencia de pirámides, caminos de montaña, plazas ceremoniales y murallas que conforman su patrimonio arqueológico y un paisaje estacional de lomas que compone su patrimonio natural : una relación espacial que consistió en una relación complementaria entre el hombre y su entorno natural desde tiempos ancestrales andinos. Lo cual , en la actualidad, lo define como un espacio de gran biodiversidad ecológica y cultural para el distrito y la ciudad. Sin embargo, el avance de la urbanización, la falta de accesibilidad a estos espacios, la escasez de alternativas económicas para su comu...
2
tesis de grado
Toda intervención pública nace ante la necesidad de ofrecer respuestas y soluciones a problemas y demandas concretas. Algunas veces, las necesidades de la población y los intereses de los gobernantes coincidieron y dieron origen a nuevos espacios representativos dentro de la ciudad. En Lima, este es el caso de los espacios públicos, precisamente el de los parques; espacios que además fueron evolucionando en aspecto y uso, y que a lo largo de los años fueron adquiriendo distintos significados. Este ensayo busca crear un breve reconocimiento de las características de los parques limeños a través del tiempo y aterriza en el contexto actual con el fin de entender cómo se introducen y transforman en la ciudad. Los proyectos que se abordan recogen las distintas tendencias de los parques públicos, desde el origen de esta tipología en la ciudad hasta la actualidad. Para tal motivo, s...
3
tesis de grado
El paisaje prehispánico patrimonial de Mangomarca, asentado en el distrito de San Juan de Lurigancho en la periferia de Lima, “es testimonio de cerca de 4 000 años de ocupación territorial del hombre andino en el valle bajo del río Rímac (Del Castillo y Sopla 2018:172)”. Se caracteriza por la presencia de pirámides, caminos de montaña, plazas ceremoniales y murallas que conforman su patrimonio arqueológico y un paisaje estacional de lomas que compone su patrimonio natural : una relación espacial que consistió en una relación complementaria entre el hombre y su entorno natural desde tiempos ancestrales andinos. Lo cual , en la actualidad, lo define como un espacio de gran biodiversidad ecológica y cultural para el distrito y la ciudad. Sin embargo, el avance de la urbanización, la falta de accesibilidad a estos espacios, la escasez de alternativas económicas para su comu...
4
tesis de grado
Toda intervención pública nace ante la necesidad de ofrecer respuestas y soluciones a problemas y demandas concretas. Algunas veces, las necesidades de la población y los intereses de los gobernantes coincidieron y dieron origen a nuevos espacios representativos dentro de la ciudad. En Lima, este es el caso de los espacios públicos, precisamente el de los parques; espacios que además fueron evolucionando en aspecto y uso, y que a lo largo de los años fueron adquiriendo distintos significados. Este ensayo busca crear un breve reconocimiento de las características de los parques limeños a través del tiempo y aterriza en el contexto actual con el fin de entender cómo se introducen y transforman en la ciudad. Los proyectos que se abordan recogen las distintas tendencias de los parques públicos, desde el origen de esta tipología en la ciudad hasta la actualidad. Para tal motivo, s...