Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Teran Romero, Hilda Joanna', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensibilidad materna observada en un grupo de madres aymaras y como objetivos secundarios determinar si existen diferencias en la sensibilidad relacionadas al género del niño, a la edad de la madre y el lugar de residencia (Lima o Puno). Para ello se contó con la participación de 14 diadas conformadas por madres con edades entre 21 y 41 años (M=30.93, DE=5,57) e hijos de edades entre 36 y 60 meses (M=45.00. DE=8.54), pertenecientes a la comunidad de Chucuito, provincia de Puno, departamento de Puno. Para la evaluación de la sensitividad materna observada se empleó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación. Los resultados obtenidos muestran que las madres participantes de este estudio cuentan con un puntaje de sensitividad global inferior al comparar la conducta materna con el criter...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo central describir la sensibilidad materna observada en un grupo de madres aymaras y como objetivos secundarios determinar si existen diferencias en la sensibilidad relacionadas al género del niño, a la edad de la madre y el lugar de residencia (Lima o Puno). Para ello se contó con la participación de 14 diadas conformadas por madres con edades entre 21 y 41 años (M=30.93, DE=5,57) e hijos de edades entre 36 y 60 meses (M=45.00. DE=8.54), pertenecientes a la comunidad de Chucuito, provincia de Puno, departamento de Puno. Para la evaluación de la sensitividad materna observada se empleó el Maternal Behavior for Preschoolers Q-Set (MBPQS) a modo de observación. Los resultados obtenidos muestran que las madres participantes de este estudio cuentan con un puntaje de sensitividad global inferior al comparar la conducta materna con el criter...
3
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo de un grupo de pobladores del distrito aymara de Huacullani en el departamento de Puno. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo y a un diseño fenomenológico en el cual participaron 20 personas de edades entre 18 y 70 años que se identificaron como pobladores del distrito de Huacullani. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados hacen referencia a que la identidad comunitaria de los pobladores de este distrito está conformada a partir de características propias del Pueblo Aymara; la colectividad y la organización. Asimismo, los pobladores describen múltiples nociones de comunidad, siendo la más cercana al constructo de comunidad desde la psicología comunitaria e...
4
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo de un grupo de pobladores del distrito aymara de Huacullani en el departamento de Puno. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo y a un diseño fenomenológico en el cual participaron 20 personas de edades entre 18 y 70 años que se identificaron como pobladores del distrito de Huacullani. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados hacen referencia a que la identidad comunitaria de los pobladores de este distrito está conformada a partir de características propias del Pueblo Aymara; la colectividad y la organización. Asimismo, los pobladores describen múltiples nociones de comunidad, siendo la más cercana al constructo de comunidad desde la psicología comunitaria e...