1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo, recoge una visión, de la Justicia Comunal o Justicia indígena practicada en la Comunidad nativa de Nazareth y amparada en la Constitución Política de 1993 en su artículo 149° y de cómo soluciona sus conflictos en armonía, equidad, cohesión y el consenso social, al interior de la vida familiar, comunal y étnica. Las facultades reconocidas a las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las rondas campesinas, para ejercer funciones jurisdiccionales en su territorio aplicando el derecho consuetudinario, constituye un reconocimiento a un cierto pluralismo jurídica existente en nuestro medio, en los que los derechos de las comunidades constituyen una especie de subsistema jurídico y en la presente podremos apreciar en toda la estructura del trabajo, nuestra afirmación. En la introducción detallamos la referencia a la realidad observable describiéndo...