Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Teplyakov, Andrew, V', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Se estudió la adsorción de 1,3-butadieno y de 2,3-dimetil-1,3-butadieno sobre una superficie monocristalina de Si(100)-2x1 bajo condiciones de máximo vacío (ultra-high vacuum, UHV) observándose que, a temperatura ambiente, cada dieno reacciona mediante una cicloadición [4+2] sobre el dímero Si2 de esta superficie. El producto de esta reacción ha sido comparado con el aducto formado en una reacción Diels-Alder, con el dímero superficial Si2 actuando como dienófilo. Esta reacción, a la que llamaremos del tipo Diels-Alder, ha sido estudiada bajo distintas condiciones de temperatura. El aducto Diels-Aldcr fue sometido luego a reacciones térmicas. La formación de este aducto fue detectada por espectroscopia infraroja de reflexión múltiple interna (multiple internal reflection infrared spectroscopy, MIR-IRS), espectrometría de desorción térmica (thermal desorption spectromet...
2
artículo
Se estudió la adsorción de 1,3-butadieno y de 2,3-dimetil-1,3-butadieno sobre una superficie monocristalina de Si(100)-2x1 bajo condiciones de máximo vacío (ultra-high vacuum, UHV) observándose que, a temperatura ambiente, cada dieno reacciona mediante una cicloadición [4+2] sobre el dímero Si2 de esta superficie. El producto de esta reacción ha sido comparado con el aducto formado en una reacción Diels-Alder, con el dímero superficial Si2 actuando como dienófilo. Esta reacción, a la que llamaremos del tipo Diels-Alder, ha sido estudiada bajo distintas condiciones de temperatura. El aducto Diels-Aldcr fue sometido luego a reacciones térmicas. La formación de este aducto fue detectada por espectroscopia infraroja de reflexión múltiple interna (multiple internal reflection infrared spectroscopy, MIR-IRS), espectrometría de desorción térmica (thermal desorption spectromet...
3
artículo
Se estudió la adsorción de 1,3-butadieno y de 2,3-dimetil-1,3-butadieno sobre una superficie monocristalina de Si(100)-2x1 bajo condiciones de máximo vacío (ultra-high vacuum, UHV) observándose que, a temperatura ambiente, cada dieno reacciona mediante una cicloadición [4+2] sobre el dímero Si2 de esta superficie. El producto de esta reacción ha sido comparado con el aducto formado en una reacción Diels-Alder, con el dímero superficial Si2 actuando como dienófilo. Esta reacción, a la que llamaremos del tipo Diels-Alder, ha sido estudiada bajo distintas condiciones de temperatura. El aducto Diels-Aldcr fue sometido luego a reacciones térmicas. La formación de este aducto fue detectada por espectroscopia infraroja de reflexión múltiple interna (multiple internal reflection infrared spectroscopy, MIR-IRS), espectrometría de desorción térmica (thermal desorption spectromet...
4
artículo
Understanding the changes of a mineral during ore processing is of capital importance for the development of strategies aimed at increasing the efficiency of metal extraction. This task is often difficult due to the variability of the ore in terms of composition, mineralogy and texture. In particular, surface processes such as metal re-adsorption (preg-robbing) on specific minerals are difficult to evaluate, even though they may be of importance as the re-adsorbed material can be blocking the valuable mineral and negatively affect the extraction process. Here, we show a simple yet powerful approach, through which surface processes in individual minerals are identified by combining polarization microscopy (MP) and X-ray photoelectron spectroscopy (XPS). Taking as an example a silver-containing polymetallic sulfide ore from the Peruvian central Andes (pyrite-based with small amounts of gal...
5
artículo
The presence of copper in ores containing noble metals results in a high consumption of cyanide during leaching, which is undesirable from economic and environmental standpoints. Substantial previous work targets copper-gold ores, but the present study focuses on a copper-silver ore, which will be leached following acidic pretreatment (sulfuric acid at pH 1) to assess the effect of copper in cyanide consumption and silver extraction. The ore is mainly composed of hematite/goethite and silicates, with copper (0.15%) and silver (250 ppm) mostly present as sulfides and sulfosalts. The acidic pretreatment dissolves 18% of the copper content, which in turn decreases the cyanide consumption from 7 to 3 kg NaCN/ton in a five-hour leaching. Mineralogical changes, followed by polarization microscopy, are only minimal and restricted to iron oxides, while silicates and sulfides remain unchanged. Ho...