1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es analizar la participación ciudadana en la gestión ambiental en el Perú. Sin embargo, la participación ciudadana, que es uno de los principales pilares de la buena gobernanza, debe orientar las acciones de todos los órganos públicos que buscan cumplir con las decisiones resultantes de la negociación de intereses, de acuerdo con normas transparentes definidas en el ámbito público. En ese propósito, es necesario que el Estado promueva marcos institucionales transparentes y participativos, con el objetivo de garantizar de manera estructural el correcto funcionamiento del sistema estatal, la realización de los derechos humanos, así como el interés general. Ciertamente, en el marco de la Evaluación de Desempeño Ambiental al Perú, realizada por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe cumplimiento deficiente respecto a la obligació...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo, analiza la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el artículo 19º de la “Ley Nº 30230” (2014). El mencionado artículo modificó de manera sustancial y temporal la tramitación del procedimiento administrativo sancionador, convirtiéndose en una medida excepcional, con el afán de privilegiar un enfoque correctivo en materia ambiental. Al respecto, el objetivo principal del presente trabajo académico es evidenciar los problemas que trae consigo la sentencia, en términos de administración ambiental y el debilitamiento de la institucionalidad ambiental en el Perú. Ciertamente, durante la vigencia de la norma se evidenció un incremento del incumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de los administrados. Nuestra hipótesis de investigación sostiene que, el artículo en mención de la Ley Nº 30230 elevó el número de infracciones, debido ...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es analizar la participación ciudadana en la gestión ambiental en el Perú. Sin embargo, la participación ciudadana, que es uno de los principales pilares de la buena gobernanza, debe orientar las acciones de todos los órganos públicos que buscan cumplir con las decisiones resultantes de la negociación de intereses, de acuerdo con normas transparentes definidas en el ámbito público. En ese propósito, es necesario que el Estado promueva marcos institucionales transparentes y participativos, con el objetivo de garantizar de manera estructural el correcto funcionamiento del sistema estatal, la realización de los derechos humanos, así como el interés general. Ciertamente, en el marco de la Evaluación de Desempeño Ambiental al Perú, realizada por la Comisión Económica de América Latina y el Caribe cumplimiento deficiente respecto a la obligació...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo, analiza la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el artículo 19º de la “Ley Nº 30230” (2014). El mencionado artículo modificó de manera sustancial y temporal la tramitación del procedimiento administrativo sancionador, convirtiéndose en una medida excepcional, con el afán de privilegiar un enfoque correctivo en materia ambiental. Al respecto, el objetivo principal del presente trabajo académico es evidenciar los problemas que trae consigo la sentencia, en términos de administración ambiental y el debilitamiento de la institucionalidad ambiental en el Perú. Ciertamente, durante la vigencia de la norma se evidenció un incremento del incumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de los administrados. Nuestra hipótesis de investigación sostiene que, el artículo en mención de la Ley Nº 30230 elevó el número de infracciones, debido ...