1
artículo
La pandemia COVID19 en el Perú, según el Comunicado N°79 del Ministerio de Salud de fecha 27 de abril del año 2020, reportó 28 699 casos y 782 fallecidos, siendo las regiones de Lima, Lambayeque, Loreto y Piura, las que presentaron una mayor dificultad de manejo de esta enfermedad. Sin embargo, esto no sucede en las regiones andinas del sur de nuestro país, en el cual las cifras señalan un porcentaje alto de personas asintomáticas o que han evolucionado de manera favorable a la enfermedad. El ejemplo más resaltante es Puno en donde, según los comunicados del Ministerio de Salud, desde su primer caso identificado el 7 de abril del 2020 ha mantenido un crecimiento exponencial en su tasa de contagios; sin embargo, todos sus casos fueron asintomáticos. En el Cusco, la Sala de Situación COVID-19 de la Dirección Regional de Salud report...
2
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Se caracterizaron los genotipos de cepas de M. tuberculosis resistente, multidrogorresistente (MDR), MDR asociada a resistencia a drogas de segunda línea (MDR plus) y sensible a las drogas que proceden de los distritos de Lima y Callao. Cuarenta y nueve pacientes con TB fueron incluidos en el estudio. Los genotipos de M. tuberculosis fueron establecidos por PCR usando el primer Mtb2 (5’-CGG-CGG-CAA-CGG-CGG-CA-3’) en combinación con primers situados inversamente en los flancos repetitivos de la IS6110. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes para la obtención de información epidemiológica. La susceptibilidad a isoniacida, rifampicina, estreptomicina, etambutol, kanamicina, acido p-amin-salicilico, tioacetazona y pirazinamida fueron estudiados.