1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas preventivas sobre el cáncer de cuello uterino en los usuarios de los consultorios externos de un Hospital Nacional nivel IV en Callao, 2025. Materiales y métodos. El estudio actual utilizará un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo correlacional y un diseño transversal no experimental. Se tomará una muestra de 200 mujeres en consultorios externos de un hospital de nivel IV en Callao, a las que se les entregarán dos cuestionarios, uno para evaluar su conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino y el otro para determinar sus medidas preventivas.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional en el trabajo y los estilos de liderazgo en enfermeras de la clínica privada del distrito San Martín de Porres, 2021. La población estuvo conformada por 84 enfermeros y la muestra por 73 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo de la investigación fue no probabilístico – intencional. Debido a la cantidad de población con la que se trabajó, tuvo un diseño no experimental, correlacional de corte transversal, se aplicó dos instrumentos, el cuestionario de inteligencia emocional de Goleman (1996) utilizado con anterioridad en el país por Moreano (2018) y el cuestionario de estilos de liderazgo CELID-A., utilizado por los autores Cutipa y Ortega (2016). En el resultado se obtuvo que el 40% de los encuestados tienen una inteligencia emocional optim...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de las dietas hipoproteicas en la función renal en los pacientes con enfermedad renal crónica. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Cochrane, Medisan, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos todos ellos corresponden al tipo cuantitativo y diseño de estudios revisión sistemática, metaanálisis, experimental y estudios observacionales. Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática realizada en el presente estudio, mostrados en los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 30% (n= 3/10) son revisión sistemática, el 10% (n= 1/10) es metaanálisis, 20%...