1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El doctor Tejada realiza un interesante análisis del Decreto Supremo N° 037-96-EM en el cual se establece que, en los casos en que el Estado requiera provisionarse de materiales de construcción -mineral no metálico- en lugares cercanos al desarrollo de la obra de infraestructura, podrá afectar canteras incluso en áreas donde existan concesiones mineras otorgadas, generando como consecuencia de ello; a criterio del autor; incertidumbre en los inversionistas mineros que no contarían con un título de concesión minera oponible a terceros y, se verían afectados por el aprovechamiento de minerales no metálicos dentro de sus concesiones mineras, sin contar con otros factores como los de seguridad, medio ambiente, relacionamiento comunitario, entre otros, por el hecho de que un tercero -Estado o contratista- beneficiado con la afectación se encuentre aparentemente legitimado para ocu...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

En este trabajo se desarrollan las obligaciones vinculadas al amparo minero que recaen sobre los titulares de las concesiones, con especial atención en el cumplimiento de la obligación de trabajo cuyo cumplimiento puede verse dificultado por cuestiones ajenas a los titulares mineros, como la Emergencia Sanitaria ocasionada por la Covid-19. En tal sentido, se analiza el marco normativo vigente y se proponen algunas alternativas de solución para esta problemática.
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Analiza cada uno de los artículos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería y, establece en los artículos que corresponda la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional y los demás tribunales administrativos vinculados al sector minero nacional: Consejo de Minería, Tribunal de Fiscalización Ambiental, Tribunal de Apelaciones y Sanciones en Materia de Energía y Minería, Tribunal Fiscal, Tribunal Registral, entre otros. Esta investigación otorgará a los estudiantes, abogados, ingenieros, inversionistas y personas vinculadas al sector minero un valioso instrumento jurídico que les permitirá ahorrar costos de búsqueda y tiempo de la dispersa normativa y jurisprudencia minera. Asimismo, se convertirá en una herramienta jurídica que a través de la sistematización de las normas que regulan el sector minero y de la compilación de la jurisprudencia emitida...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace

El doctor Tejada realiza un interesante análisis del Decreto Supremo N° 037-96-EM en el cual se establece que, en los casos en que el Estado requiera provisionarse de materiales de construcción -mineral no metálico- en lugares cercanos al desarrollo de la obra de infraestructura, podrá afectar canteras incluso en áreas donde existan concesiones mineras otorgadas, generando como consecuencia de ello; a criterio del autor; incertidumbre en los inversionistas mineros que no contarían con un título de concesión minera oponible a terceros y, se verían afectados por el aprovechamiento de minerales no metálicos dentro de sus concesiones mineras, sin contar con otros factores como los de seguridad, medio ambiente, relacionamiento comunitario, entre otros, por el hecho de que un tercero -Estado o contratista- beneficiado con la afectación se encuentre aparentemente legitimado para ocu...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Mediante el presente artículo el autor analiza los defectos y virtudes de los sistemas de dominio de los minerales, permitiéndonos conocer el sistema que adopta nuestraConstitución Política, para seguidamente analizar las características y naturaleza jurídicade la concesión minera por exploración y explotación. Posteriormente, analizará de maneradetallada cada una de las etapas del procedimiento ordinario minero regulado por el TextoÚnico Ordenado (TUO) de la Ley General de Minería y sus Reglamentos, que permitirá a losinversionistas nacionales y extranjeros obtener el título de concesión minera, para finalmenteanalizar, brindar sugerencias y recomendaciones en cada uno de los procedimientos administrativos conexos o vinculados a la concesión minera por exploración y explotación.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

In this article, the author analyzes strengths and weaknesses of the domain systems of minerals, allowing us knowing the system adopted for our Constitution. Then, the author evaluates the characteristics and legal nature of mineral exploration concession and exploitation. After that, he will examine in detail the mining procedure govern by the GeneralMining Law and its Regulations, which allow domestic and foreign investors to obtain themining concession title. Finally, he will offer proposals in each of the methods related to the mining concession and its procedures in the public administration.
7
artículo
Publicado 2014
Enlace

In this article, the author analyzes strengths and weaknesses of the domain systems of minerals, allowing us knowing the system adopted for our Constitution. Then, the author evaluates the characteristics and legal nature of mineral exploration concession and exploitation. After that, he will examine in detail the mining procedure govern by the GeneralMining Law and its Regulations, which allow domestic and foreign investors to obtain themining concession title. Finally, he will offer proposals in each of the methods related to the mining concession and its procedures in the public administration.
8
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

Presenta el caso de la superposición total de la cantera “La Grama” a la concesión minera “Giovanna Hermosa”. En base a ello, es que se determina la problemática en tanto en el caso planteado la cantera afectada por el Estado afectaba los derechos del titular minero de la concesión “Giovanna Hermosa”, siendo por ello que surge la interrogante de cuál actividad debe primar y la identificación de un vacío normativo al respecto y criterios cuya fundamentación merece ser analizada de manera seria y multidisciplinaria. En este marco, la afectación de canteras por el Estado responde a una normatividad especial regulada por el Decreto Supremo N° 037-96-EM, mediante el cual se facultaba a las entidades públicas -previo cumplimiento de determinados requisitos- a comunicar al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, respecto a la afectación de canteras para ...
9
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace

Estudia la necesidad de precisar los compromisos socioambientales en los instrumentos de gestión ambiental con el objetivo de optimizar la responsabilidad social de las empresas mineras. En ese sentido, se valora la importancia de la actividad minera y el impacto que fluye en la economía del país, demostrando que es un factor importante para la estabilidad económica en el Perú. De esta manera se quiere establecer la importancia de implementar mejoras que coadyuve a las empresas mineras a optimizar sus compromisos socioambientales. Se estudia además la Fiscalización ambiental peruana, así también, a modo de hacer una comparación, se han analizado las políticas de fiscalización ambiental en países como Colombia, Ecuador, y Australia.