1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las implicancias de un laringoespasmo postextubación en población pediátrica susceptible pueden ser fatales, aunque la gran mayoría son espasmos leves, en algunas ocasiones se pueden presentar casos severos, lo que conlleva todo un reto para el anestesiólogo. Es una práctica frecuente la administración de lidocaína endovenosa pre-extubación, idealmente de 1 a 2 minutos antes, cuando se estima que el paciente tiene riesgo de laringoespasmo, al estar el fármaco disponible en casi todos los centros quirúrgicos y tener bajo coste, es muy importante contar con estudios o publicaciones que respalden su uso en nuestro medio. Sin embargo, son pocas publicaciones a nivel local las que realmente documentan su uso en instituciones que atienden pacientes pediátricos con reactividad de la vía aérea, por lo que este estudio será relevante para nuestro entorno. El beneficio que puede obt...