1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el Perú, la incidencia de ictericia neonatal es de 39 por cada 1000 nacidos vivos, concentrándose el 48% de los casos en Lima y Callao y siendo los recién nacidos pre término los más afectados. Es de suma importancia su detección temprana para evitar el daño neurológico permanente. Esto no solo afecta la calidad de vida del afectado y su familia, si no que dependiendo del grado de discapacidad, llega a ser una carga socieconómica para el Estado, ya que aumenta considerablemente las tasas de morbilidad, mortalidad y trastornos del neurodesarrollo en comparación con los países de altos ingresos. Entre el 50 a 60 % de los neonatos desarrollan ictericia y en la mayor parte de estos, se halla hiperbilirrubinemia luego de las 48 horas de vida. Si bien la ictericia neonatal es benigna en la mayoría de casos, los recién nacidos deben ser monitorizados minuciosamente para identifi...