1
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper has three sections. In the first section, I introduce the need of a standard in square meters green areas of cities in Peru. I explore how the Covid-19 pandemic can affect the population and public space management, specifically green areas built without any planification. In the second part I reflect on the new typology of green space redesign as a response to the pandemic and prevention for future scenarios that subject populations to mandatory social isolation. In the third part I refer to the affectation of the populations, especially the least favored situations of social isolation due to the distributive injustice of green areas in cities.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo consta de tres partes. En la primera se introduce la necesidad de un estándar en metraje por habitante de área verde en las ciudades de Perú. Adicionalmente, que los sucesos como la pandemia por el Covid-19 pueden afectar a la población sobremanera debido al manejo de espacios públicos, específicamente las áreas verdes sin planificar. En la segunda parte se extiende una reflexión sobre la nueva tipología de rediseño de espacios verdes como respuesta ante la pandemia y prevención ante futuros escenarios que sometan a las poblaciones al aislamiento social obligatorio y como nueva mirada del concepto de desarrollo urbano sostenible. En la tercera parte se trata la afectación de las poblaciones, sobre todo las menos favorecidas, a situaciones de aislamiento social debido a la injusticia distributiva de las áreas verdes en las ciudades.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper has three sections. In the first section, I introduce the need of a standard in square meters green areas of cities in Peru. I explore how the Covid-19 pandemic can affect the population and public space management, specifically green areas built without any planification. In the second part I reflect on the new typology of green space redesign as a response to the pandemic and prevention for future scenarios that subject populations to mandatory social isolation. In the third part I refer to the affectation of the populations, especially the least favored situations of social isolation due to the distributive injustice of green areas in cities.
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación busca analizar la participación ciudadana en la planificación de las áreas verdes en el distrito de Barranco, ciudad de Lima, y el reconocimiento de la injusticia ambiental en contraposición con el desarrollo urbano sostenible. En este marco, se presenta un análisis sobre la participación de los vecinos en la planificación de espacios verdes y la posición de los funcionarios públicos de la Municipalidad de Barranco a este respecto. Asimismo, se muestra la aplicación de la herramienta i-Tree Canopy como instrumento de acceso factible y uso sencillo (a público en general) para identificar el porcentaje de área verdes de la zona de estudio y un comparativo que muestra disparidad de la cantidad de espacios verdes en las dos áreas subdivididas del área total de estudio. Para culminar, se reafirma la inexistencia de participación ciudadana en la planif...
5
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación busca analizar la participación ciudadana en la planificación de las áreas verdes en el distrito de Barranco, ciudad de Lima, y el reconocimiento de la injusticia ambiental en contraposición con el desarrollo urbano sostenible. En este marco, se presenta un análisis sobre la participación de los vecinos en la planificación de espacios verdes y la posición de los funcionarios públicos de la Municipalidad de Barranco a este respecto. Asimismo, se muestra la aplicación de la herramienta i-Tree Canopy como instrumento de acceso factible y uso sencillo (a público en general) para identificar el porcentaje de área verdes de la zona de estudio y un comparativo que muestra disparidad de la cantidad de espacios verdes en las dos áreas subdivididas del área total de estudio. Para culminar, se reafirma la inexistencia de participación ciudadana en la planif...
6
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

A nivel mundial, en el año 2014 se generaron alrededor de 41.8 millones de toneladas métricas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante RAEE). En Perú, anualmente se genera alrededor de 20 mil toneladas de RAEE. El crecimiento de los RAEE es consecuencia de la demanda de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante AEE) que aumenta año a año debido a que, entre otras razones, se crean productos que ofrecen nuevas tecnologías que simplifican más los procedimientos existentes y, por tanto, hacen posible la reducción de costos en dinero, espacio y tiempo
7
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

A nivel mundial, en el año 2014 se generaron alrededor de 41.8 millones de toneladas métricas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante RAEE). En Perú, anualmente se genera alrededor de 20 mil toneladas de RAEE. El crecimiento de los RAEE es consecuencia de la demanda de aparatos eléctricos y electrónicos (en adelante AEE) que aumenta año a año debido a que, entre otras razones, se crean productos que ofrecen nuevas tecnologías que simplifican más los procedimientos existentes y, por tanto, hacen posible la reducción de costos en dinero, espacio y tiempo