1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar si existe asociación entre la inadecuada ganancia de peso en gestantes a térnino y complicaciones materno-perinatales en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, enero- diciembre 2014 Metodología: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, en el Hospital Antonio Lorena de la ciudad del Cusco. Los datos se obtuvieron de 776 historias clínicas. Resultados: en gestantes con IMC normal se encontró las siguientes asociaciones significativas: Baja ganancia de peso y RN de bajo peso, [p: 0,00; RR: 12,081; IC 95%: 2,86-50,96], Baja ganancia de peso y anemia; [p: 0,001; RR: 3,473; IC 95%:1,594-7,568]; Alta ganancia de peso y recién nacido macrosómico, [p: 0,015; RR: 3, 732, IC 95%: 1,194- 11,665]. Alta ganancia de peso y anemia, [p: 0,036; RR: 2,426; IC95%: 1,03-25,7]. Se encontró asociación significativa entre IMC <18,5 y recién nacido de bajo peso, (p: 0,008; ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo general: Determinar la relación entre la valoración geriátrica integral y mortalidad en el adulto mayor con fractura de cadera, Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologüren 2018. Las fracturas de cadera en el adulto mayor son el resultado de un trauma de baja energía asociado frecuentemente con osteoporosis y disminución de la densidad ósea así como otras situaciones médicas que podrían acrecentar la prevalencia de esta patología. Con el aumento en la expectativa de vida; la cantidad de individuos ancianos y con enfermedades crónicas esta incrementado lo que hace pensar a su vez que la prevalencia de fracturas de cadera continúe en aumento. En Perú hablando especialmente de EsSalud se calcula que el 12-16% de mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura de cadera al año. A su vez las estadísticas poblacionales calculan que para el 2050 habrá 7,5 millones de ...