1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
La confesión es un beneficio de carácter procesal que la ley otorga a los imputados cuando admiten su participación como cómplices o autores de un delito en cualquier estadio procesal. En este sentido se encuentra regulado tanto en el Código de Procedimientos Penales (artículo 136°) como en el Código Procesal Penal del 2004 (artículo 160°), regulación que genera la posibilidad de reducir la pena por debajo de los 15 años de privación de libertad para un delito cuya especial gravedad requiere una respuesta severa por parte del Estado, atendiendo a la relevancia del bien jurídico afectado con la comisión del delito; lo que deja de ser compatible con el carácter preventivo, protector y resocializador que inspira la imposición de la pena en nuestra legislación penal, pues sabido es que resulta necesario para estos fines que la pena sea proporcional al injusto cometido por e...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación ha permitido determinar cómo la gestión del conocimiento se relaciona con la gestión institucional de la Escuela Nacional de Control, Lima 2019. Fue una investigación de enfoque mixto, la muestra fue de 55 colaboradores y 2 directivos de la Escuela Nacional de Control, a los 55 colaboradores se les aplicó el cuestionario, y a los 2 directivos se les aplicó una entrevista no estructurada. Este estudio ha encontrado que, para el 37% de los colaboradores la institución nunca les ofrece capacitaciones sobre las prácticas de gestión del conocimiento. El 70% nunca participan en eventos académicos como ponentes fuera de la institución. El 48% de los colaboradores indicó que, la institución promueve muy poco la incorporación de los resultados de sus investigaciones en los programas de estudio. El 67% de los trabajadores expresaron que, la Escuela Nacional...