Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar 'Superintendencia del Mercado de Valores', tiempo de consulta: 0.99s Limitar resultados
1
informe técnico
Durante el año 1973 hubo importantes cambios en el Mercado de Valores, encontrándose entre ellos una mejor supervisión de la Bolsa de Valores de Lima que condujo a la depuración de empresas que no cumplían los requisitos para que estuvieran listadas en bolsa, logrando un mayor dinamismo del Mercado puesto que aproximadamente el 96,6% de los valores inscritos han sido intercambiados, a diferencia del año anterior donde solo se transigieron el 82% de los valores listados en los registros bursátiles. Asimismo, se dictó una norma de promoción que permitía a las empresas constituidas en fuera de Lima y del Callao que tengan menos de 20 millones de capital pagado o menos de 50 accionistas puedan inscribirse en bolsa.
2
informe técnico
La Memoria Institucional 2015 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), muestra los principales avances logrados en nuestra gestión institucional y las iniciativas desarrolladas en el campo de la regulación, supervisión y orientación en el 2015. Estas se han orientado a alcanzar nuestros objetivos estratégicos, como el de facilitar la incorporación de nuevos emisores a través del uso intensivo del mercado de capitales como alternativa de financiamiento, promover el acceso de nuevos inversionistas y la liquidez de nuestro mercado, y sobre todo, fortalecer la protección de los inversionistas, conscientes del importante rol que cumple esta Superintendencia en el desarrollo del mercado de valores y la incidencia de este sobre el crecimiento económico de nuestro país. Así, la Superintendencia aprobó en el 2015 el Manual para el Cumplimiento de los Requisitos Aplicables ...
3
informe técnico
La Memoria Institucional 2014 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la cual sintetiza los principales resultados de nuestra gestión institucional y las acciones desarrolladas en el campo de la regulación, supervisión y promoción del mercado de valores en el 2014, las cuales se han centrado en promover su crecimiento, materializando una serie de iniciativas que han tenido como objetivo promover la incorporación de nuevos emisores e inversionistas, bajo la premisa de alcanzar los mayores estándares en términos de protección al inversionista, más aun, por ser el Perú parte de un proceso de integración regional como el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Por otro lado, se destaca el esfuerzo desplegado por los países que forman parte del Mercado Integrado Latinoamericano - MILA, que ha hecho posible que, con la incorporación de México en el segundo semestre...
4
informe técnico
A inicios del año 2001, esta Comisión Nacional centró su atención en la elaboración del Plan Estratégico CONASEV 2001-2003, el cual se basó no sólo en los avances de los proyectos contenidos en el Plan Estratégico vigente a dicha fecha y el análisis que se efectuó de las nuevas condiciones del entorno, sino que contó además con un insumo importante: el documento de trabajo "Acceso a financiamiento a través del Mercado de Valores", elaborado por la Comisión creada por Resolución Suprema N° 048-2001-EF de fecha 25 de enero de 2001, presidida por el Señor Carlos Eyzguirre Guerrero, Presidente de CONASEV, con el fin de proponer acciones y medidas orientadas a promover el desarrollo del mercado de valores peruano y facilitar el acceso a dicho mercado a la pequeña y mediana empresa.
5
informe técnico
Las Memoria Institucional 2017 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de ella, queremos sintetizar las principales iniciativas que han sido desarrolladas en el campo de la regulación, supervisión y educación del mercado de valores en el 2017, que representan el esfuerzo desplegado por esta Superintendencia para contribuir en el fortalecimiento de la protección de los inversionistas y la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión. El 13 de octubre de 2017, el Señor José Manuel Peschiera Rebagliati, asumió la gestión de esta prestigiosa institución, asumiendo el reto de trabajar junto con los distintos partícipes del mercado de valores para identificar y materializar las iniciativas que permitan imprimir un mayor impulso al mercado de valores, y lograr consolidarlo como una real alternativa de financiamiento e inversión en la economí...
6
informe técnico
Presentación de la Memoria Institucional 2012 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la cual sintetizan los principales avances de nuestra gestión institucional en el periodo, y se enmarca en el cumplimiento de nuestra visión de promover un mercado de valores transparente, eficiente e íntegro, que genere confianza en el público y contribuya al desarrollo económico y social del país.
7
informe técnico
CONASEV ha venido empleando el Planeamiento Estratégico como una herramienta de gestión institucional, lo cual le ha permitido ir identificando nuevas necesidades y revaluando prioridades con el fin de responder a las nuevas condiciones del entorno así como a las principales tendencias que afectarán el comportamiento del mercado de valores peruano, particularmente en el campo de la regulación, supervisión y transparencia.
8
informe técnico
El mercado de valores local mostró un buen desempeño durante el 2006 gracias al sostenido crecimiento de la economía peruana, a la evolución favorable de los precios de los principales metales en el mercado internacional, así como al dinamismo de la economía mundial.
9
informe técnico
La presente Memoria Institucional resume las principales acciones desplegadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) durante el año 2009, en su búsqueda permanente por desempeñar con eficacia y eficiencia su rol como supervisor, regulador y promotor del mercado de valores y del sistema de fondos colectivos.
10
informe técnico
La presente Memoria Institucional sintetiza un año que se ha caracterizado por un contexto en el que las expectativas de los diversos agentes económico se han visto afectadas por la incertidumbre generada por la crisis financiera internacional, y que ha demandado de parte de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), un intenso trabajo y esfuerzo que se vio materializado, principalmente, con la reciente modificación a la Ley de Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, que fueron finalmente aprobadas a finales de primer semestre de 2008, dentro de las facultades concedidas al Poder Ejecutivo para la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.
11
informe técnico
Durante el año 2005, el mercado de valores peruano experimenta un notable crecimiento que se ha visto reflejado en los mayores volúmenes de colocación en el mercado primario de valores, el mayor dinamismo en los niveles de negociación del mercado secundario de valores y el crecimiento de los patrimonios administrados por los sistemas de fondos mutuos y fondos de inversión. Estos resultados reflejan una mayor confianza por parte de las empresas y los inversionistas institucionales e individuales que participan en el mercado de valores peruano. Confianza que se sustenta no solo en la evolución de los principales agregados económicos del país, sino también en las actividades de promoción y las reformas al marco regulatorio efectuadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) durante el año 2005.
12
informe técnico
Durante el año 1973 hubo importantes cambios en el Mercado de Valores, encontrándose entre ellos una mejor supervisión de la Bolsa de Valores de Lima que condujo a la depuración de empresas que no cumplían los requisitos para que estuvieran listadas en bolsa, logrando un mayor dinamismo del Mercado puesto que aproximadamente el 96,6% de los valores inscritos han sido intercambiados, a diferencia del año anterior donde solo se transigieron el 82% de los valores listados en los registros bursátiles. Asimismo, se dictó una norma de promoción que permitía a las empresas constituidas en fuera de Lima y del Callao que tengan menos de 20 millones de capital pagado o menos de 50 accionistas puedan inscribirse en bolsa.
13
informe técnico
A inicios del año 2001, esta Comisión Nacional centró su atención en la elaboración del Plan Estratégico CONASEV 2001-2003, el cual se basó no sólo en los avances de los proyectos contenidos en el Plan Estratégico vigente a dicha fecha y el análisis que se efectuó de las nuevas condiciones del entorno, sino que contó además con un insumo importante: el documento de trabajo "Acceso a financiamiento a través del Mercado de Valores", elaborado por la Comisión creada por Resolución Suprema N° 048-2001-EF de fecha 25 de enero de 2001, presidida por el Señor Carlos Eyzguirre Guerrero, Presidente de CONASEV, con el fin de proponer acciones y medidas orientadas a promover el desarrollo del mercado de valores peruano y facilitar el acceso a dicho mercado a la pequeña y mediana empresa.
14
informe técnico
Durante el año 2002, se efectúa la revisión y actualización del Plan Estratégico CONASEV 2001- 2003. En dicho proceso se identificaron nuevas necesidades y se reevaluaron prioridades con el fin de responder a las nuevas condiciones del entorno así¬ como a las principales tendencias que afectaron el comportamiento del mercado de valores peruano en los siguientes años, en particular, los relacionados con los avances en el campo de la regulación, supervisión y transparencia, además de prepararnos para obtener el mayor beneficio de la aplicación de las nuevas tecnologías de información a la supervisión de los mercados y sus partícipes.
15
informe técnico
Durante el año 2003 se efectuó la revisión y actualización del Plan Estratégico de CONASEV para el periodo 2002-2007. En dicho proceso, se identificaron nuevas necesidades y se reevaluaron prioridades con el fin de responder de manera eficiente a las nuevas condiciones del entorno, y a la vez adecuar el accionar de CONASEV a las principales tendencias que afectarán el comportamiento el mercado de valores, del mercado de productos y del sistema de fondos colectivos en los próximos años. En particular respecto de las tendencias relacionadas con los avances en el campo de la regulación, supervisión y transparencia, además de preparar a la institución para obtener el mayor beneficio de las nuevas tecnologías de información aplicadas a la supervisión de los mercados y de sus partícipes.
16
informe técnico
CONASEV ha venido empleando el Planeamiento Estratégico como una herramienta de gestión institucional, lo cual le ha permitido ir identificando nuevas necesidades y revaluando prioridades con el fin de responder a las nuevas condiciones del entorno así como a las principales tendencias que afectarán el comportamiento del mercado de valores peruano, particularmente en el campo de la regulación, supervisión y transparencia.
17
informe técnico
Durante el año 2005, el mercado de valores peruano experimenta un notable crecimiento que se ha visto reflejado en los mayores volúmenes de colocación en el mercado primario de valores, el mayor dinamismo en los niveles de negociación del mercado secundario de valores y el crecimiento de los patrimonios administrados por los sistemas de fondos mutuos y fondos de inversión. Estos resultados reflejan una mayor confianza por parte de las empresas y los inversionistas institucionales e individuales que participan en el mercado de valores peruano. Confianza que se sustenta no solo en la evolución de los principales agregados económicos del país, sino también en las actividades de promoción y las reformas al marco regulatorio efectuadas por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) durante el año 2005.
18
informe técnico
El mercado de valores local mostró un buen desempeño durante el 2006 gracias al sostenido crecimiento de la economía peruana, a la evolución favorable de los precios de los principales metales en el mercado internacional, así como al dinamismo de la economía mundial.
19
informe técnico
La presente Memoria Institucional sintetiza el importante esfuerzo desplegado por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) durante el año 2007, en su búsqueda constante por desempeñar con eficacia y eficiencia el rol estratégico que le ha tocado cumplir como ente supervisor, regulador y promotor del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos, creando permanentemente las condiciones necesarias que contribuyan al desarrollo de nuevas alternativas de financiamiento e inversión, y con ello al desarrollo económico de nuestro país.
20
informe técnico
La presente Memoria Institucional sintetiza un año que se ha caracterizado por un contexto en el que las expectativas de los diversos agentes económico se han visto afectadas por la incertidumbre generada por la crisis financiera internacional, y que ha demandado de parte de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), un intenso trabajo y esfuerzo que se vio materializado, principalmente, con la reciente modificación a la Ley de Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, que fueron finalmente aprobadas a finales de primer semestre de 2008, dentro de las facultades concedidas al Poder Ejecutivo para la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.