1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El estudio titulado: “Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad por consumo de alimentos chatarra en estudiantes del primer año de secundaria de un Colegio Nacional de Mujeres de Lima, Jesús María, 2017.” Tiene el objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y obesidad por consumo de alimentos chatarra en las estudiantes del 1ro de secundaria de un colegio Nacional de Mujeres de Lima, 2017. Metodología es de tipo básica, estudio de corte transversal, orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dado, adquiriendo información y teorización; para ampliar el cuerpo de conocimientos existentes hasta el momento sobre la variable. Para el diagnostico de sobrepeso y obesidad, se utilizó como referencia los datos del patrón de referencia internacional para el grupo de 5 a 18 años de la OMS 2016 y adoptados por el Ministerio de Sal...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA y la morbimortalidad por COVID-19 durante la pandemia del 2020 al 2022 en un hospital nacional de Lima, 2023. Metodología: El tipo o enfoque fue cuantitativo, nivel correlacional, diseño descriptivo retrospectivo. La población estuvo conformada por 1,817 fichas de datos de los pacientes con VIH/SIDA durante la pandemia de COVID-19 del 2020 al 2022 reportados en la Unidad de Inteligencia Sanitaria del HNERM – ESSALUD; asimismo, la muestra fue de 318 fichas de datos mediante el muestreo aleatorio simple. Resultados: Los pacientes con VIH/SIDA tenían entre 18 a 39 años 49.1%, eran varones 84%, con estudios de secundaria 44.3%, solteros 73.6%; procedentes de Villa María del Triunfo 12.6%, Chorrillos 11.9%, San Juan de Miraflores 11.3% y Villa El Salvador 10,7%; en estadio III de la infecció...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por especies del complejo Mycobacterium tuberculosis. La localización pulmonar es habitual, si bien la enfermedad puede afectar a cualquier órgano. La frecuencia de formas extrapulmonares oscila entre 15 y un 30%. Se estima que, en el mundo en 2014 se produjeron 9,6 millones de casos y 1,5 millones de muertes por TB (1) La Dirección General de Epidemiología, en coordinación con la Estrategia Sanitaria Nacional de Control y Prevención de la Tuberculosis, el año 2011, implementa la vigilancia de tuberculosis. En el año 2012, se aprueba La R.M. N° 948-2012/MINSA, que incorpora a la TB, enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica y en año 2013 se aprueba la RM N°1792013/MINSA/Directiva Sanitaria N° 053-MINSA/DGE-V01 para la notificación de casos en la vigilancia de TB ...