Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sumalavia, Ricardo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
libro
Libro inquietante, cohesionado en sus partes y arriesgado en la tarea del cuento breve. En sus páginas transitan las preocupaciones tanto temáticas como estéticas del autor, la influencia de la literatura oriental y el legado de la obra de Arreola para la lengua castellana. Sumalavia intenta construir fantasías en las que lo real se aproxima a lo lúdico y extraño. El libro se encuentra bien estructurado. constituido por seis partes (Homini Et Urbi. Letra Negra. Mininos, Monogatari, Prostitución Sagrada y Tramontanos) que guardan una notable correspondencia.
3
artículo
Publicado por
Sumalavia, Ricardo
Publicado 2007 Enlace
No presenta resumen
4
libro
En «Habitaciones», su primer libro de cuentos, Ricardo Sumalavia nos mostró un universo peculiar, construido por historias fragmentadas, instantes de sugerencia y revelación. Ahora, ese universo peculiar en nuestra narrativa se ve ampliado en la presente obra, una nueva exploración de los hombres que transitan por una ciudad tan real como imaginaria, una presencia dominante que somete a los protagonistas a vivir experiencias inusitadas, donde el misterio y la ambigüedad se nos presenta como algo cotidiano, sin dejar de contener una perturbadora atracción. Sumalavia ofrece al lector no solo unos argumentos conmovedores, sino el encuentro con una estética narrativa que quiebra las convenciones del relato y se debate, constantemente, en los límites de toda convención literaria, alejándose así de todos para asumir una voz propia e inigualable dentro de nuestra literatura.
5
libro
Dioses y demonios, por cierto invisibles, han convocado, en distinta hora, pero con idéntico fervor creativo, a varias promociones de estudiantes que a su paso por la universidad ofrecieron testimonio (casi siempre, previsor) de una clara vocación por la prosa literaria. Este libro nos ofrece documentada prueba de cómo este grupo de estudiantes ha contribuido con su trabajo creador a la evolución de la prosa en el Perú.