1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Obtiene información sobre la diversidad de los escarabajos peloteros (Coleoptera: Scarabaeidae, Scarabaeinae) en un bosque de llanura meándrica en Loreto. Se establecieron dos sitios de muestreo (restinga baja y restinga joven), los que fueron evaluados tanto en época húmeda como en época seca; para ello se empleó un total de 320 trampas de caída cebadas. Los resultados muestran un total de 19 293 especímenes pertenecientes a 39 especies y seis tribus de Scarabaeinae. Según el modelo lineal generalizado (GLM), la riqueza específica no mostró una diferencia significativa entre los periodos de estudio, lo que se explica por la poca variación estacional del recurso alimenticio. Con respecto a la abundancia, hubo diferencias marcadas debido a la fluctuación estacional de los escarabajos peloteros. El análisis de similitud (ANOSIM) y ordenamiento, utilizando el método de escala...
2
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se estudió la variación altitudinal de la riqueza, diversidad y estructura comunitaria de las avispas parasitoides de la subfamilia Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudinal en el Valle de Cosñipata (Cuzco, Perú). Para ello, se definió cuatro sitios de estudio entre 800 y 2800m: Tono (800m), San Pedro (1500m) Rocotal (2000m) y Wayquecha (2800m) en los que se efectuaron cinco muestreos empleando red entomológica y trampas Malaise. Se capturó un total de 351 individuos comprendiendo 109 morfoespecies en 5 géneros (Aleiodes, Cystomastax, Clinocentrus, Triraphis y Stiropius). La composición de especies estuvo correlacionada positivamente con la elevación (test de Mantel, r = 0.81, P < 0.05) La localidad San Pedro (1500m) presentó mayor índice de diversidad de ShannonWiener (H), seguida por Tono, Rocotal y Wayquecha, con valores muy cercanos de diversidad (H...