1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: estimar el ahorro económico y analizar los errores de las prescripciones de medicamentos oncológicos evitados por la intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO). Método: el estudio se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, órgano desconcentrado de la Gerencia Regional de Salud – MINSA. La unidad de estudio fueron todas las preparaciones farmacológicas oncológicas producidas durante los meses de enero a marzo del año 2018. Resultados: el ahorro económico directo de las preparaciones realizadas en Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO) fue de 7.86% y, al añadir el ahorro que institucionalmente se genera en la compra y venta de estos medicamentos, el ahorro aumentaría a 18.67%. Los errores de prescripción y transcripción de medicamentos oncológicos evitados por la intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas, fueron...               
            
      2    
    
                 tesis doctoral
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: relacionar las características sociodemográficas y de salud con los conocimientos y prácticas sobre los medicamentos usados en pacientes oncológicos. Método: el estudio fue transversal y se realizó en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, se tomó una muestra representativa de 154 pacientes con diagnóstico oncológico mayor a 6 meses, de ambos sexos y mayores de edad, a quienes o sus cuidadores se aplicó una encuesta validada por juicio de expertos, previa expresión del consentimiento verbal. Resultados: la mayoría son mujeres, mayores de 40 años, grado de instrucción secundaria, proceden de la provincia de Arequipa o de Puno, la ocupación anterior fue la ganadería, la agricultura y el comercio, actualmente la mayoría no trabaja. En las mujeres los diagnósticos más frecuentes son cáncer de mama y cáncer de cuello uterino, en los varones...