1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evaluar si la apendicectomía transumbilical está asociada a menor tasa de infección de sitio operatorio que la apendicectomía laparoscópica en pacientes con apendicitis aguda no complicada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo enero 2010 - diciembre 2014. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo, de cohortes. La población de estudio estuvo constituida por 152 pacientes con apendicitis aguda distribuidos en dos grupos: técnica transumbilical y laparoscópica. Resultados: La frecuencia de infección de sitio operatorio con técnica transumbilical y laparoscópica fue: 8% y 5% (p>0.05). El promedio de estancia hospitalaria con la técnica transumbilical y laparoscópica fue de 28.5 y 34.4 horas respectivamente. El promedio de tiempo operatorio con la técnica transumbilical y laparoscópica fue de 42.6 y 54.8 m...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proyecto tiene por objetivo demostrar que existen factores de riesgo para multirresistencia bacteriana asociada a neumonía en ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Se realizó un estudio analítico, longitudinal, de casos y controles, que se llevó a cabo en la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, con pacientes que fueron sometidos a ventilación mecánica y que cumplan los criterios de inclusión, dividiéndoseles en dos grupos: los que cursaron con neumonía asociada a ventilación mecánica (los casos) y los que no cursaron con neumonía asociada a ventilación mecánica (controles), especificándose si cada uno de ellos estuvo sometido o no a los factores de riesgo durante enero del 2017 a diciembre del 2018. El método de recolección de la muestra es por grupos aleatorizado, además, s...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este plan de negocios evaluó la viabilidad de expandir el centro médico Mont Sinai en Piura para ofrecer servicios de cirugía plástica especializada. Basado en su plan estratégico, se realizaron estudios de mercado, análisis financiero y diseño organizacional. El estudio identificó una demanda insatisfecha en la región, estimando 32,722 potenciales clientes en 2025, con proyección de 34,597 para 2030. Se determinaron los tipos de cirugías más solicitadas, precios aceptables y factores clave para la fidelización del paciente. En marketing, se plantearon estrategias de difusión en medios tradicionales y digitales. El plan financiero arrojó resultados positivos, con un VAN de S/ 109,650 y una TIR del 19%, superior al COK del 15%, confirmando la rentabilidad del proyecto. Se concluye que la ampliación del centro médico es viable y dirigida a los sectores socioeconómicos A, ...