1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El estudio tiene como objetivo explicar el proceso de reconstrucción de la radiación solar global, así como analizar la evolución de su comportamiento desde 1964 hasta 2008. Se ha propuesto el modelo Bristow y Campbell, para reconstruir la radiación solar global diaria en el pasado, a partir de datos de temperaturas extremas registradas por SENAMHI-Puno y la transmitancia atmosférica máxima estimada con datos de la estación meteorológica de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional del Altiplano, Perú. En el proceso de reconstrucción de las series, se analizó la evolución de la radiación solar global. Cabe destacar que el resultado promedio anual es superior a 5.66244KWh/m^2, con un incremento de radiación global de 0.00014473KWh/m^2 por un periodo de cada cuatro años. Así mismo, la aplicación del modelo resulta de gran utilidad ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo estimar la radiación solar global con el modelo Bristow y Campbell (1984), considerando las temperaturas máximas y mínimas diarias desde setiembre del 2015 hasta agosto del 2016, registrados en la estación meteorológica ubicada en la ciudad de Puno. El análisis de resultados de las radiaciones solares globales estimadas y medidas muestra que la correlación anual es 0.99, mientras que en la transmitancia atmosférica es mayor a 0.5. Los valores máximos y mínimos obtenidos corresponden a los meses de noviembre del 2015 con 6.9782ℎ/2 y julio del 2016 con 4.8981ℎ/2 respectivamente, con promedio anual de 5. 8988ℎ/2. Los valores de radiación solar global en la ciudad de Puno muestran que es muy rentable para la aplicación de las energías renovables, según la Organización Latinoamericana de Energía. Palabras claves: Radiación Solar G...