1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar el promedio de permanencia y costos fijos en usuarios asegurados y particulares del servicio de cirugía del hospital regional Lambayeque entre enero a diciembre 2019. Se realizó un estudio cuantitativo, transversal con un diseño no experimental tipo descriptivo. Para la población de estudio, se estimó la muestra a través de fórmula siendo 384 usuarios. Resultados: a nivel de asegurados se observó que 252 pacientes tuvieron 2224 días de permanencia, es decir un promedio de permanencia de 8.83; los pacientes particulares fueron 132, tuvieron sólo como promedio de permanencia 5.45 días, los costos fijos de permanencia de asegurados fue de 185,42 soles mientras que para pacientes particulares fue de 381,28, aceptándose la hipótesis que existen diferencias estadísticamente significativas en el promedio de permanencia y costos fijos...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La infección viral SARS-CoV2 (COVID-19) es una amenaza global que afecta ya a más de 135 millones de habitantes en todo el mundo y asocia una mortalidad variable dependiendo del país. Debido a la intensidad de impacto negativo de la enfermedad y al ser de origen respiratorio, se hace necesaria la participación del especialista en Medicina Física y de Rehabilitación, así como el fisioterapeuta a fin de realizar intervenciones, para minimizar los efectos funcionales en dichos pacientes con Covid-19. En nuestra región, no existen estudios referentes a las características del manejo fisioterapéutico administrado a los pacientes hospitalizados por SARS-CoV-2 lo cual motiva llevar a cabo el presente estudio, permitiendo en el futuro próximo, servir de base para la formulación de guías de manejo de la patología en mención. Problema ¿Cuál es el Manejo Fisioterapéutico del SARS-...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Determinar en cuanto se afecta el nivel de percepción de calidad de vida en pacientes con cáncer de mama con la intervención quirúrgica radical en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Chiclayo 2011 Material y métodos: Se realizó un estudio analítico tipo de casos y controles anidados en cohorte. Los Casos fueron 38 pacientes con neoplasia confirmada estadío operable intervenidas con cirugía radical (mastectomizadas) Controles: 38 pacientes con neoplasia confirmada estadío operable, que no han tenido cirugía radical (no mastectomizadas) del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2011. Se aplicaron los cuestionarios de calidad de vida EORTC QLQ C-30 y QLQ BR-23. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15. Resultados: La calidad de vida global valorada por el cuestionario QLQ-C30 de parte de los casos fue de 7...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objectives: To estimate the impact of intervention through telephone social networks in improving Pap smear screening in districts of the Lambayeque region. Material an metodos: Intervention study, two districts (intervention and control) were randomly selected for each province of the Lambayeque region, using Epidat 3.1 231 people were obtained: 115 intervention group and 116 control group; Inclusion criteria: Women aged 30 to 50 living in the six selected districts, who have a cell phone and can read text messages or WhatsApp. Instruments: survey validated by experts applied by two pollsters, messaging sent by specific personnel, supervision by field doctor. It was authorized by the Research Ethics Committee of the UCV and informed consent was applied. Results: The knowledge that both study groups had regarding the Pap test was quite good, however 83% of the total had no knowledge abou...