1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de identificar los dermatofitos asociados al pie de atleta en alumnos de la Escuela de Formación Profesional de Educación Física de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se tomaron muestras de las zonas con lesiones aparentes a 84 estudiantes voluntarios; los cuales fueron procesados en el Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Biológicas. El aislamiento de los dermatofitos se realizó en agar Sabouraud adicionado de cloranfenicol. La identificación se realizó por observación de las características macroscópicas y microscópicas, esta última a través de la técnica del microcultivo. Se encontró una frecuencia de pie de atleta de 25%, la frecuencia por agente fue Trichophyton rubrum de 20,2% y Trichophyton mentagrophytes de 4,8%. La mayor frecuencia de Trichophyton rubrum en el sex...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La anemia es un problema de salud pública que influye en la salud del niño y niña, asimismo en el desarrollo psicomotriz de los primeros años de vida, por lo que es fundamental la intervención del profesional de enfermería. El objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotriz en niños(as) de 6 a 24 meses que acudieron al consultorio de crecimiento y desarrollo del centro de salud San Juan Bautista - Red de Salud Huamanga; Ayacucho-2020. Metodología: Estudio de nivel aplicada, no experimental y correlacional. La técnica de recolección de datos fue la observación y los instrumentos, la Ficha de recolección de datos y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP). La muestra estuvo constituida por 69 niños seleccionados por muestreo aleatorio sistemático de una población de 94 niños. Resultados: El ...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar los factores relacionados con la deserción a las vacunas Pentavalente y Antipoliomielitica en niños menores de un año en el Centro de Salud Licenciados, Ayacucho 2010. Para tal propósito se planteó una investigación cuantitativa, descriptiva correlacional, aplicada y no experimental de corte transversal. El área de estudio fue la jurisdicción del Centro de Salud Licenciados. La muestra probabilística por conglomerado y selección sistemática estuvo constituida por 167 niños menores entre 7-1 1 meses y sus respectivas madres. La técnica de recolección de datos fue la observación del carné de vacunación del niño y la entrevista aplicada a la madre. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista valorativa de la calidad de atención, la prueba del nivel de conocimiento y la lista de cheque...