1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo es identificar las características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco. 2014-2018. Metodología: estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. la población compuesta por mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix uterino, usuarias del hospital regional el cusco de los años 2014 al 2018, quedando conformada por 159 historias clínicas, que fueron tomadas en su totalidad. Resultados: la incidencia y mortalidad en ascenso, de 29 a 34 casos y de 1 a 6 muertes respectivamente, el 72,3% provienen de las provincias del cusco, nivel de educación primario y sin instrucción 45,5%, ama de casa 80,5%, edad de inicio de relaciones sexuales de 14 a 15 años 27%, menarquia de 12 a 13 años en 17,6%, paridad de 4 hijos a más 70%, sin antecedentes de citología cervical 75,...
2
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La población adolescente corresponde a una quinta parte de nuestra población total, las cifras evidencian altos porcentajes de adolescentes con escaso acceso a servicios de atención, orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, lo que constituye un factor de riesgo para su salud sexual y reproductiva; por lo que la atención en Salud Reproductiva brindada a los(as) adolescentes debería ser considerada una de las prioridades en el desarrollo de políticas de salud a nivel nacional, regional, local y dentro de ello juega un papel preponderante el papel del proveedor del servicio. La presente investigación es el resultado de un estudio cualitativo, dirigido a obstetras que atienden en hospitales y Centros de salud de la ciudad del Cusco en los consultorios de atención al adolescente, aplicándose 14 entrevistas a profundidad para explorar las representaciones sociales qu...