1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction: Pneumomediastinum is an infrequent and rare pathology. The typical radiological manifestations in patients with SARS-CoV-2 pneumonia consist of the presence of bilateral pulmonary opacities, of peripheral distribution. In a recent series of patients with COVID-19, it indicates that 1% of patients can develop spontaneous pneumomediastinum as a complication, it is generally benign and it is not yet clear that this may be an indicator of worsening. Clinical Case: This is a 43-year-old male patient who presented a 15-day illness characterized by pharyngeal pain, fever, chest pain and respiratory distress, receiving multiple antiviral and antibiotic treatment schemes without response, for which he attended to Rebagliati Hospital where he was found respiratory failure, hypoxemia and sepsis. His tomography was compatible with ground glass infiltrate, areas of bilate...
2
artículo
Introduction: Pneumomediastinum is an infrequent and rare pathology. The typical radiological manifestations in patients with SARS-CoV-2 pneumonia consist of the presence of bilateral pulmonary opacities, of peripheral distribution. In a recent series of patients with COVID-19, it indicates that 1% of patients can develop spontaneous pneumomediastinum as a complication, it is generally benign and it is not yet clear that this may be an indicator of worsening. Clinical Case: This is a 43-year-old male patient who presented a 15-day illness characterized by pharyngeal pain, fever, chest pain and respiratory distress, receiving multiple antiviral and antibiotic treatment schemes without response, for which he attended to Rebagliati Hospital where he was found respiratory failure, hypoxemia and sepsis. His tomography was compatible with ground glass infiltrate, areas of bilate...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación fue analizar el involucramiento entre pacientes pluripatológicos y médicos para la toma de decisiones compartida durante la atención hospitalaria. Fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental. Se consideraron cuatro participantes (dos pacientes y dos médicos) y se aplicó una entrevista semiestructurada validada según la escala OPTION12. En la discusión y resultados, la descripción de las opiniones se hizo en tres subcategorías: En la primera se evidenció que el paciente debe estar informado sobre su enfermedad y no quedarse con angustias y dudas “aún no me han informado”. Para la segunda subcategoría se evidenció que se deben explicar detalladamente las ventajas y desventajas del tratamiento a realizar a través del consentimiento informado “no hay suficiente tiempo para informar detallado al paciente y familia, pero se tiene que...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La meningitis es un proceso inflamatorio de las leptomeninges cuyas manifestaciones clínicas son inespecíficas en los extremos de la vida. Presentamos el caso de una paciente mujer de 70 años de edad, que ingresó a emergencia con un tiempo de enfermedad de 14 horas y un cuadro de cefalea, vómitos y trastorno del sensorio, hemiparesia derecha en mal estado general; se diagnosticó inicialmente un accidente cerebro vascular. La tomografía cerebral no mostró evidencia de lesiones isquémicas o hemorrágicas. La paciente empeoró y cursó con fiebre, por lo que se realizó una punción lumbar y se inició tratamiento antibiótico empírico. El cuadro empeoró y la paciente falleció a las 36 horas del ingreso. Tanto el cultivo del líquido cefalorraquideo como el hemocultivo fueron positivos para Streptococcus pneumoniae. Discutimos el diagnóstico, presentación atípica, tratamiento...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

La meningitis es un proceso inflamatorio de las leptomeninges cuyas manifestaciones clínicas son inespecíficas en los extremos de la vida. Presentamos el caso de una paciente mujer de 70 años de edad, que ingresó a emergencia con un tiempo de enfermedad de 14 horas y un cuadro de cefalea, vómitos y trastorno del sensorio, hemiparesia derecha en mal estado general; se diagnosticó inicialmente un accidente cerebro vascular. La tomografía cerebral no mostró evidencia de lesiones isquémicas o hemorrágicas. La paciente empeoró y cursó con fiebre, por lo que se realizó una punción lumbar y se inició tratamiento antibiótico empírico. El cuadro empeoró y la paciente falleció a las 36 horas del ingreso. Tanto el cultivo del líquido cefalorraquideo como el hemocultivo fueron positivos para Streptococcus pneumoniae. Discutimos el diagnóstico, presentación atípica, tr...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

La meningitis es un proceso inflamatorio de las leptomeninges cuyas manifestaciones clínicas son inespecíficas en los extremos de la vida. Presentamos el caso de una paciente mujer de 70 años de edad, que ingresó a emergencia con un tiempo de enfermedad de 14 horas y un cuadro de cefalea, vómitos y trastorno del sensorio, hemiparesia derecha en mal estado general; se diagnosticó inicialmente un accidente cerebro vascular. La tomografía cerebral no mostró evidencia de lesiones isquémicas o hemorrágicas. La paciente empeoró y cursó con fiebre, por lo que se realizó una punción lumbar y se inició tratamiento antibiótico empírico. El cuadro empeoró y la paciente falleció a las 36 horas del ingreso. Tanto el cultivo del líquido cefalorraquideo como el hemocultivo fueron positivos para Streptococcus pneumoniae. Discutimos el diagnóstico, presentación atípica, tr...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

ABSTRACT Strongyloidiasis commonly causes gastrointestinal problems. We present the case of a male, a 30-year-old cadet in the Peruvian Navy from Lima, who developed a hyperinfection syndrome due to Strongyloides stercoralis, having a presumptive diagnosis of polymyositis for which he received a short cycle of corticosteroids. He was not a carrier of the HTLV 1/2 virus. Upon admission, he presented with hyporexia, generalized weakness, cachexia, intermittent self-limited diarrhea, oral intolerance, and mild abdominal distension. The patient reached the dissemination stage, resulting in severe intestinal damage. The low excretion of larvae in the feces made the diagnosis difficult. Treatment was provided with parenteral ivermectin at a dose of 1.2ml subcutaneously every 48 hours for three doses, with a good clinical response and subsequently good oral tolerance. The importance of presenti...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace

Parapharyngeal tumor lesions present a low incidence, representing between 0,5 and 0,8% of all head and neck tumors. Approximately 80% show benign behavior. The uniqueness of these lesions derives from their complex anatomical situation and the symptoms with which they usually appear, being in most cases nonspecific and almost always derived from the compressive effect produced by the lesion on the oropharynx and the oropharynx. Schwannomas of the parapharyngeal space are very rare tumors that originate from the sheath of schawnn, generally slow growing, and are usually asymptomatic. Treatment is surgical, often complex due to the anatomical location.The case of a 42-year-old female patient with a diagnosis of Schwannoma in the left parapharyngeal region, demonstrated by incisional biopsy, is presented; undergoing surgical treatment, which was carried out without complications.
9
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Contar con información pronóstica precisa permite tomar mejores decisiones en sistemas de salud. El puntaje de riesgo de mortalidad intrahospitalaria ISARIC4C predijo con precisión el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados en Inglaterra. Guías de práctica clínica de Perú recomendaron su uso; sin embargo, estudios en otros países revelaron predicciones inexactas. Este estudio evaluó el rendimiento predictivo del modelo ISARIC4C en una población de adultos hospitalizados en un hospital de referencia nacional de Lima, Perú.