1
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Producción de ácido sulfúrico por el método de contacto en este caso es a partir del S02 proveniente de la tostación de minerales sulfurados, que por acción del oxígeno del aire da S02 que luego por un proceso de oxidación, por lo cual empleando como catalizando (V205) adecuado, se obtiene S03 que tratado convenientemente con H2304, para esto el $03 no es tratado con agua por ser una reacción exotérmica, que liberaría muchas partículas diminutas de ácido sulfúrico, lo que no es conveniente, por eso, se trata con H2SO4 obteniendo el Oleum que luego al ser tratado con agua da el ácido sulfúrico, por lo que el objetivo del trabajo es la “Determinación de parámetros en el proceso de oxidación del S02 en una planta de ácido sulfúrico se considera un reactor de lecho fijo de geometría cilíndrica, las ecuaciones del modelo de dos dimensiones se pueden formular mediante ...
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los problemas de contaminación mediante el uso de seres vivos (microorganismos y plantas) capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrio en el medio ambiente, ya sea suelo, sedimento, fango o mar. El proceso que sigue el presente trabajo es la fitorremediación que es el uso de plantas para limpiar ambientes contaminados. Aunque-se encuentra en desarrollo, constituye una estrategia muy interesante, debido a la capacidad que tienen algunas especies vegetales de absorber, acumular %, tolerar altas concentraciones de contaminantes como metales pesados, compuestos orgánicos y radioactivos. La fitorremediación ofrece algunas ventajas y desventajas frente a los otros tipos de biorremediación. La fitorremediación se basa principalmente en las interacciones entre las plantas, el suelo y los microorgan...
3
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La tesis "Determinación de trazas metálicas en vinos por el método de absorción atómica", determinará la calidad de un buen vino, en especial el elaborado en el distrito de Sanra Cruz de Flores, que produce un producto muy agradable, ya que cuenta con un clima adecuado para la producción de esta agradable bebida. Usando la espectrofotometría de absorción atómica se encontró la concentración de sodio, potasio, cobre, hierro, magnesio y calcio, elementos metálicos que si escaparan ciertos rangos darían un vino de mala calidad. El trabajo de análisis se efectuó respetando todos los pasos para no incurrir en errores de medida, contaminación, exacta concentración, estándares comprobados y el método analítico por espectrofotometría de absorción atómica, empleando los cátodos huecos de sodio, potasio, cobre, hierro, magnesio y calcio. Para el proceso analítico se usó ...
4
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado "Saneamiento de Suelos por Fitorremediación de los Cultivos de Plátanos en el Fundo San José del Distrito de Mala", trata de investigar el porqué de cierta decadencia en la calidad de la producción de plátanos, por lo que se busca elaborar el tratamiento empleando la fitorremediación de los suelos que puedan estar contaminados por metales pesados en el fundo de San José - San Pedro de Mala, para poder aplicar el tratamiento adecuado, de manera experimental, se aplica el análisis químico cuantitativo instrumental y se llega a la conclusión que el contenido de Plomo, Cobre y Zinc no están en proporción de riesgo, de acuerdo a los estándares internacionales, por lo que no es necesario aplicar plantas fitorremediadores para los casos de Pb, Cu y Zn, puede ser que las causas de disminución en la calidad de la fruta se debe a otros factores,...