1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2025                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El Objetivo de Desarrollo Sostenible ocho promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, reflejándose en la importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud (SGSS) en los hospitales. Este sistema es fundamental para garantizar un ambiente saludable. Por lo tanto, el objetivo general fue determinar la influencia de la participación en SGSS en la calidad de vida laboral del personal de radiología de un hospital de Lima, 2025, siendo aplicado, causal, cuantitativo, no experimental – explicativo – correlacional, transversal. La muestra fue de 80 profesionales de radiología. Como técnica, se utilizó la encuesta y el cuestionario fue el instrumento. Al evaluar ambos fenómenos, se identificó sobre todo un nivel alto del 40.0%. En el análisis inferencial, se determinó una influencia significativa del SGSS en la calidad de vida laboral, teniendo una bondad de ajust...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Determina los grados de radiodermitis a nivel inguinal en pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los meses de agosto 2016 a julio 2017. Realiza un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 70 historias clínicas de las pacientes con cáncer de cérvix en estadio IIIA-IIIB que recibieron tratamiento de radioterapia externa, elegidas por muestreo no probabilístico por conveniencia. En el análisis estadístico, se calcularon frecuencias absolutas y relativas, así como rangos promedio y desviación estándar. Encuentra que la frecuencia de desarrollo de radiodermitis a nivel inguinal fue de un 80%. La radiodermitis grado 2, se presentó en 37.8% de las pacie...