1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, Fraude a la Ley Nº 30305 en el Perú, 2018, tiene por objetivos: analizar la manera en que se está cumpliendo la Ley Nº 30305, considera que las autoridades de los Gobiernos regionales y de los gobiernos locales de no relección automática en el marco de la alternancia política y el pluralismo democrático. De igual modo se pretende evaluar el nivel de conocimiento teórico y práctico de las autoridades de los gobiernos regionales, de los alcaldes y de los miembros de las organizaciones políticas respecto a la alternancia política y el pluralismo democrático. Asimismo, la investigación identificará la percepción de la población respecto a la reelección inmediata de los alcaldes y autoridades de los gobiernos regionales en el marco del estudio en la alternancia política y el pluralismo democráti|co. En ese sentido, aplicaremos el mét...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Nuestro objetivo en esta investigación es describir la aplicación de políticas públicas contra la discriminación étnico-racial en Lima-Metropolitana, 2023. El estudio es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico. En el contexto, participaron cuatro entrevistados: un dirigente líder social, un periodista relacionado con los pueblos indígenas, un abogado, una docente bilingüe-nativa. La entrevista fue semiestructurada de diez preguntas que cumplieron con el rigor científico. Los resultados de la entrevista incluyeron sus experiencias, conocimientos análisis de investigación, tomando en cuenta la categoría, subcategorías y teorías en el escenario donde se llevó a cabo la investigación. A pesar de los esfuerzos del MINCUL, se evidenció que las políticas públicas no se cumplen plenamente. A diario, migrantes del interior del país enfrentan discriminación, desafia...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se formuló como objetivo analizar de qué manera la formalización minera según ley No 31007 incide en el derecho al trabajo, para tal efecto, la metodología fue de enfoque cualitativo con estudio de caso. En esta investigación la entrevista semi estructurada fue la técnica y la ficha de entrevista semi estructurada fue el instrumento. De esta manera se aplicó una ficha de entrevista a los participantes, los cuales fueron seis que formaron parte del tema en estudio. En lo que respecta a los resultados reportados se tiene que los especialistas tuvieron una opinión objetiva, profesional y técnica acerca de la formalización de las pequeñas mineras y mineras artesanales. Por el contrario, las respuestas de los empresarios y trabajadores, fueron más ajustadas a su realidad, es decir desde su punto de vista de lo experimentado. De tal manera que la conclus...