1
tesis doctoral
El autor de la Crítica de la razón pura ha marcado una línea de separación tal entre sus antecesores y sus sucesores, que las más lógicas de las divisiones que puede hacerse de la filosofía moderna es de dos periodos: el periodo prekantiano y el periodo kantiano.
2
tesis de grado
Publicado 1894
Enlace
Enlace
Sostiene que el genio concilia las discordancias, enlaza los dos mundos de lo real y lo ideal, resuelve en teoría general el problema de la armonía del espíritu y la naturaleza de cada individuo que en su ser realiza de manera particular. El genio es la síntesis de todas las vidas individuales, es la idea general, lo absoluto de Schelling, la personificación de la humanidad. Considera que el genio por su complejidad no es susceptible de un análisis científico, es imposible determinar sus procesos psicológicos, sin embargo se puede recorrer en sus obras los siguientes caracteres: espontaneidad y originalidad en la concepción, unidad sintética y orgánica en lo producido, y fecundidad inagotable en el seno de esa misma unidad que envuelve en cierto modo la intuición del porvenir, todo lo cual nos revela un poder creador de una intensidad extraordinaria, que tiene como propiedad ...
3
tesis doctoral
El autor de la Crítica de la razón pura ha marcado una línea de separación tal entre sus antecesores y sus sucesores, que las más lógicas de las divisiones que puede hacerse de la filosofía moderna es de dos periodos: el periodo prekantiano y el periodo kantiano.
4
tesis de grado
Publicado 1894
Enlace
Enlace
Sostiene que el genio concilia las discordancias, enlaza los dos mundos de lo real y lo ideal, resuelve en teoría general el problema de la armonía del espíritu y la naturaleza de cada individuo que en su ser realiza de manera particular. El genio es la síntesis de todas las vidas individuales, es la idea general, lo absoluto de Schelling, la personificación de la humanidad. Considera que el genio por su complejidad no es susceptible de un análisis científico, es imposible determinar sus procesos psicológicos, sin embargo se puede recorrer en sus obras los siguientes caracteres: espontaneidad y originalidad en la concepción, unidad sintética y orgánica en lo producido, y fecundidad inagotable en el seno de esa misma unidad que envuelve en cierto modo la intuición del porvenir, todo lo cual nos revela un poder creador de una intensidad extraordinaria, que tiene como propiedad ...
5
tesis doctoral
Publicado 1897
Enlace
Enlace
Sostiene que Kant, autor de la Crítica de la Razón pura, ha marcado una línea de separación entre sus antecesores y sucesores. En razón de ello, la filosofía moderna puede ser divida en dos periodos: el prekantiano y el periodo kantiano. El autor de la tesis, señala de acuerdo con Kuno Fischer, que durante el primero la filosofía se va dirigiendo hacia Kant y preparando paso a paso su época; en el segundo arranca con Kant y prosigue sus descubrimientos. Considera que Kant en Crítica de la razón pura inicia sus investigaciones sentando como la primera y más necesaria de las cuestiones que hay que resolver, la de saber si existe un conocimiento independiente de la experiencia y de toda impresión sensible, y si existe cuales son los caracteres mediante los cuales se le distingue. Señala que Kant creyó haber conciliado el racionalismo con el empirismo, y ambas escuelas vienen ...