1
tesis de maestría
Las características sismotectónicas del enjambre de sismos intermedios en Pucallpa fueron investigados a partir de sismos históricos (1500-1985), sismos instrumentales (1985-2010) y mecanismos focales (1990-2010). Se puede definir al enjambre sísmico de Pucallpa al incremento de actividad sísmica intermedia entre 120 a 190 Km de profundidad a una distancia de 600 a 700 Km de distancia respecto a la fosa. El enjambre sísmico de Pucallapa tiene dimensiones de 100 Km longitud y de 50 a 100 Km de ancho de norte a sur. El enjambre sísmico de Pucallpa tienen un rumbo paralelo a la Cordillera de los Andes (NO-SE) hacia el sur cambia a una dirección E-O. En las secciones sísmicas se observa que el enjambre sísmico representa la contorsión de la placa de Nazca. Se realizaron tres secciones sobre la longitud del enjambre, cada sección tiene un espaciamiento de 50 Km (Secciones AA, BB, ...
Enlace