1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación permite describir, analizar e interpretar las dificultades de habla que se presentan en niños con tartamudez asistentes a terapia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). Este estudio responde a una investigación cuanti - cualitativa, sustantiva de tipo descriptiva. La muestra está constituida por 13 sujetos, 9 varones y 4 mujeres, sobre la base de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, atendiendo a una población conformada por 31 sujetos, entre los meses de agosto a diciembre del 2014. Para evaluar se utilizó el Protocolo Miofuncional Orofacial MBGR (2014) y el Protocolo de Evaluación de Fluencia de Cristiane Oliveira (2013). Los resultados señalan que los niños que presentan tartamudez pueden presentar también errores en la producción del habla siendo las distorsiones las de mayor incidencia seguida de las susti...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación permite describir, analizar e interpretar las dificultades de habla que se presentan en niños con tartamudez asistentes a terapia en el Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). Este estudio responde a una investigación cuanti - cualitativa, sustantiva de tipo descriptiva. La muestra está constituida por 13 sujetos, 9 varones y 4 mujeres, sobre la base de un muestreo no probabilístico de tipo intencional, atendiendo a una población conformada por 31 sujetos, entre los meses de agosto a diciembre del 2014. Para evaluar se utilizó el Protocolo Miofuncional Orofacial MBGR (2014) y el Protocolo de Evaluación de Fluencia de Cristiane Oliveira (2013). Los resultados señalan que los niños que presentan tartamudez pueden presentar también errores en la producción del habla siendo las distorsiones las de mayor incidencia seguida de las susti...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se estudió la relación entre violencia intrafamiliar y resiliencia en mujeres adultas residentes de un condominio perteneciente al distrito de Comas, 2022. La metodología que se empleó fue de tipo básico, de diseño no experimental y donde participaron 300 mujeres adultas como muestra final. En relación con los instrumentos utilizados fueron la Escala de violencia intrafamiliar y la Escala de resiliencia. En los resultados, la evidencia no respalda la existencia de relación entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia (rho=-.061; p > .05) de manera general, como tampoco respalda la existencia de relación entre la violencia intrafamiliar y las cinco dimensiones de resiliencia (p > .05). Por lo cual se concluye que, la resiliencia en estas mujeres se desarrolla independiente a si sufren o no violencia intrafamiliar.