Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Solano del Castillo, José Enrique', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El derecho inalienable de todos los peruanos a comer rico se ha convertido en uno de los estandartes de Marca Perú y de la identificación nacional de los ciudadanos. A partir de ello es pertinente preguntarnos ¿qué es lo que estamos comiendo? o mejor dicho ¿a quién nos estamos comiendo? en el presente trabajo exploro cómo el estado-mercado en vez de conformarse a partir de la imposición de una única cultura y el compañerismo horizontal, se sustenta por medio de la diferenciación constante de sus pobladores a partir de sus particularidades étnicas definidas. Lo que se produce es una obstinación de las instancias de poder por escuchar de la etnicidad y sus detalles más íntimos. a través de marca perú y la gastronomía la etnicidad es trasladada a un ámbito relacionado con la producción y el consumo. Las mercancías pasan a adquirir un valor dependiente al trabaj...
2
artículo
Una mujer está en una discoteca, un hombre se acerca y le compra un trago para iniciar una conversación u obtener su atención durante el limitado tiempo en el que consume la bebida. Esta es una imagen común con la que se suele retratar el cortejo dentro del cine y la televisión que reproduce una supuesta pasividad femenina. Sin embargo, tras esta aparente interacción espon­tanea se esconden una serie de procesos de producción de cuerpos, movilización de redes sociales y estrategias de cooperación en los que activamente participan las mujeres y que suelen preceder el encuentro. De igual manera, el interés femenino puede no estar en el cortejo en sí, sino en aprove­char las circunstancias que este crea para obtener gratuitamente suntuosas cantidades de alcohol. En la presente crónica narro un día de verano y fiesta que pasé con Nuriay sus amigas dentro de los Balnearios de ...
3
artículo
Una mujer está en una discoteca, un hombre se acerca y le compra un trago para iniciar una conversación u obtener su atención durante el limitado tiempo en el que consume la bebida. Esta es una imagen común con la que se suele retratar el cortejo dentro del cine y la televisión que reproduce una supuesta pasividad femenina. Sin embargo, tras esta aparente interacción espon­tanea se esconden una serie de procesos de producción de cuerpos, movilización de redes sociales y estrategias de cooperación en los que activamente participan las mujeres y que suelen preceder el encuentro. De igual manera, el interés femenino puede no estar en el cortejo en sí, sino en aprove­char las circunstancias que este crea para obtener gratuitamente suntuosas cantidades de alcohol. En la presente crónica narro un día de verano y fiesta que pasé con Nuriay sus amigas dentro de los Balnearios de ...
4
artículo
El derecho inalienable de todos los peruanos a comer rico se ha convertido en uno de los estandartes de Marca Perú y de la identificación nacional de los ciudadanos. A partir de ello es pertinente preguntarnos ¿qué es lo que estamos comiendo? o mejor dicho ¿a quién nos estamos comiendo? en el presente trabajo exploro cómo el estado-mercado en vez de conformarse a partir de la imposición de una única cultura y el compañerismo horizontal, se sustenta por medio de la diferenciación constante de sus pobladores a partir de sus particularidades étnicas definidas. Lo que se produce es una obstinación de las instancias de poder por escuchar de la etnicidad y sus detalles más íntimos. a través de marca perú y la gastronomía la etnicidad es trasladada a un ámbito relacionado con la producción y el consumo. Las mercancías pasan a adquirir un valor dependiente al trabaj...
5
artículo
El derecho inalienable de todos los peruanos a comer rico se ha convertido en uno de los estandartes de Marca Perú y de la identificación nacional de los ciudadanos. A partir de ello es pertinente preguntarnos ¿qué es lo que estamos comiendo? o mejor dicho ¿a quién nos estamos comiendo? en el presente trabajo exploro cómo el estado-mercado en vez de conformarse a partir de la imposición de una única cultura y el compañerismo horizontal, se sustenta por medio de la diferenciación constante de sus pobladores a partir de sus particularidades étnicas definidas. Lo que se produce es una obstinación de las instancias de poder por escuchar de la etnicidad y sus detalles más íntimos. a través de marca perú y la gastronomía la etnicidad es trasladada a un ámbito relacionado con la producción y el consumo. Las mercancías pasan a adquirir un valor dependiente al trabaj...
6
artículo
Una mujer está en una discoteca, un hombre se acerca y le compra un trago para iniciar una conversación u obtener su atención durante el limitado tiempo en el que consume la bebida. Esta es una imagen común con la que se suele retratar el cortejo dentro del cine y la televisión que reproduce una supuesta pasividad femenina. Sin embargo, tras esta aparente interacción espon­tanea se esconden una serie de procesos de producción de cuerpos, movilización de redes sociales y estrategias de cooperación en los que activamente participan las mujeres y que suelen preceder el encuentro. De igual manera, el interés femenino puede no estar en el cortejo en sí, sino en aprove­char las circunstancias que este crea para obtener gratuitamente suntuosas cantidades de alcohol. En la presente crónica narro un día de verano y fiesta que pasé con Nuriay sus amigas dentro de los Balnearios de ...