1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los peces del sistema de la Corriente de Humboldt exhiben contracciones o expansiones en su distribución en respuesta a la intensidad del afloramiento costero y a la deficiencia de oxígeno a diferentes escalas de tiempo. El objetivo de esta tesis fue reconstruir la respuesta en la abundancia y la distribución espacial de los principales recursos pesqueros (anchoveta, merluza y otros) a cambios oceanográficos (temperatura, concentración de oxígeno y productividad) durante la Terminación 1 (T1, 17.5-11.5 Kyrs BP) frente a la costa del Perú. Se analizaron restos de peces en sedimentos laminados extraídos en un testigo colectado frente a Callao (M772-005-3;12.09°S,79.52°W), que fueron comparados con indicadores de productividad, concentración de oxígeno y temperatura del mar así como con otros registros de restos de peces frente a Chimbote (09.30°S,79.52°W) y Pisco (14.29°S,...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo reconstruir las tallas de la anchoveta peruana (Engraulis ringens, Jenyns 1842) durante una parte del Holoceno en la costa central del Perú, evaluar los cambios ocurridos en ese intervalo temporal y compararlos con las tallas actuales. Para ello, se analizaron restos arqueológicos de anchoveta (otolitos y vértebras) procedentes de los sitios de Áspero (5000–2400 a.C. o 6.95–4.35 Ka) y Vichama (1800–1500 a.C. o 3.75–3.45 Ka), ubicados en el valle de Supe (~11°S). Las tallas fueron estimadas mediante modelos de regresión lineal, observándose una correlación significativa entre la longitud estándar de los peces y el tamaño de los otolitos (R² = 0.92, n = 110, p–value<0.05). Dado que los modelos basados en vértebras no resultaron suficientemente robustos, se utilizaron los otolitos como principal base de estimación, mientras que l...