1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Richard Burger has defined the "Kostosh Religious Tradition" (KRT) as an architectural tradition that assembles a number of presumably religious structures of the Late Preceramic and Forma ti ve Periode of the Central and North Highlands of Peru. The distinctive architectural feature of these KRT "temples" is a chamber with central hearth. Burger suggests that religious rituals staged in these structures provided an arena for social integration and expression of spiritual experience rather than for contestation, manipulation, and domination. Based on a comparative analysis of domestic architecture from the Early Formative site of Monte Grande, I propose that many of these presumably ritual structures may originally have been the residences of influential members of the early communities rather than temples. Sorne, particularly the larger ones, may have evolved into temples la ter on. T...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los Andes, el tema del tráfico caravanero prehispánico ha sido ampliamente estudiado especialmente en el norte de Chile y en el noroeste argentino. En el Perú, en cambio, las investigaciones arqueológicas tradicionalmente llegaron sólo a esbozar aspectos muy generales de los modos de explotación de los rebaños de camélidos. Recientemente, varios investigadores han aportado nuevas propuestas sobre el modo de tenencia de camélidos durante la época prehispánica en la Costa Norte, los que se basan en buena cuenta en estudios isotópicos de colecciones óseas. Este artículo pretende aportar al tema añadiendo detalles sobre otro caso prehispánico diferente de tenencia de camélidos, esta vez de la Costa Sur peruana. El punto de partida de esta reconstrucción son las primeras evidencias arqueológicas de campanas cerámicas de la cuenca norte del río Grande de Nasca, la que s...