1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue evaluar el tipo de correlación que existe entre los estilos de crianza y las conductas disruptivas en estudiantes de secundaria pertenecientes a una institución educativa particular en Chiclayo. Se adoptó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo básico, no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes, y se empleó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento la escala de Estilos de Crianza de Steinberg y el Cuestionario de Problemas de Conducta en el Aula (CPCA). Los resultados evidencian que los estilos de crianza presentan una correlación diferenciada con las conductas disruptivas en estudiantes de secundaria, además, los estilos de crianza autoritativos y autoritarios se asocian con bajos niveles de conductas disruptivas, mientras que los estilos negligentes y permi...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue Identificar el estilo de crianza predominante en estudiantes de secundaria de una institución educativa particular de Chiclayo. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, con una muestra censal de 130 estudiantes matriculados en el presente año 2024, desde el primer hasta el quinto año de secundaria, con edades comprendidas entre 12 y 17 años que asisten regularmente a clases. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg para recoger información. Los hallazgos evidenciaron que el estilo de crianza predominante es el autoritativo, con una prevalencia del 73,1%; esto evidencia que la mayoría de los padres combina normas claras con afecto y apoyo, lo que favorece un entorno de desarrollo equilibrado....