1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La preparación de los conductos curvos siempre ha sido un reto para el odontólogo y se requiere de mucha experiencia. La iatrogenia endodóntica podría provocar situaciones indeseables para los pacientes. Es por ello que se realizó una investigación in vitro de la preparación biomecánica que se encuentra orientada en los beneficios de la utilización de técnicas rotatoria con los sistemas Reciproc Blue y WaveOne en cuanto a la transportacion apical en conductos mesiovestibulares de los primeros molares inferiores. Se recolectaron 20 piezas dentarias molares inferiores recién extraídas cuyos conductos deberán cumplir con requisitos del grado de curvatura mediante la técnica Schneider. Asi mismo, se distribuyeron en 2 grupos de estudio. Luego se montaron en una maqueta de acrílico de autocurado las piezas dentarias de los primeros molares, asi permitiendo un molde para la toma...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

La anatomía dentaria ha sido un reto para la preparación biomecánica de los conductos curvos el cirujano dentista. Además, la iatrogenia endodóntica podría provocar accidentes y complicaciones para los pacientes. Por tal motivo, se realizó una investigación in vitro de la conformación cuyo objetivo es sobre los beneficios de la utilización de dos técnicas rotatoria reciprocantes con los sistemas UNICONE y RECIPROC BLUE. Se obtuvieron 30 piezas dentarias de primeros molares inferiores recién extraídas cuyos conductos mesiovestibulares deberán cumplir el grado moderado de curvatura según la técnica Schneider. Con la finalidad de distribuirlo en 2 grupos de estudio. Luego se confecciono una maqueta de acrílico de autocurado para las piezas dentarias, así garantizando un molde para la toma de la tomografía volumétrica de haz cónico preoperatoria y postoperatoria. Para la...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Conocer el factor determinante del nivel de satisfacción del usuario que acude a la Clínica Integral Odontológica de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco – 2016. Metodología: Según el proceso del estudio, el tipo de investigación fue el descriptivo, transversal, prospectivo y con un diseño correlacional; la muestra estudiado estuvo conformado por 164 usuarios de la Clínica Integral Odontológica seleccionado a través del método de muestreo no probabilístico porque se optó por la totalidad de la población; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de nivel de satisfacción. Resultados: Mediante la prueba de hipótesis según la estadística inferencial de la no paramétrica de significancia del chi cuadrado se obtuvo el resultado de (0.05≤ 0.01) aceptando la Hi: El factor determinante conlleva al nivel alto de sat...