1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de las habilidades gerenciales en el desarrollo organizacional de las empresas de servicio informático, San Isidro 2020. Tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional causal. La muestra estuvo conformada por 106 gerentes de las empresas de servicio informático. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuya confiabilidad se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0.844 – 0.848). Se obtuvo los siguientes resultados con respecto a las habilidades gerenciales en los gerentes de las empresas de servicio informático: Habilidades básicas el 62.3%; mientras que en habilidades técnicas el 49.1% y en Habilidades Humanas el 58.5% de los encuestados indican que se encuentra en un nivel adecuado. Como conclusión final se afirma que las es...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El tema tratado en la investigación comprendió, por un lado, las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Esto surgió debido a la necesidad de evidenciar la relación entre una y otra variable de estudio, planteándose el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de IV ciclo de la escuela académica profesional de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este?, la hipótesis de la presente investigación quedo formulada de la manera siguiente: Existe relación entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística. El objetivo planteado fue: Establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio pionero aprovecha el análisis de datos funcionales dentro de la metrología ambiental para examinar las intrincadas relaciones entre variables ambientales críticas, como las concentraciones de partículas PM2.5 en el Área Metropolitana de Lima-Callao. Abordar el vínculo entre la calidad del aire y estas partículas desde un punto de vista funcional ha arrojado conocimientos valiosos que superan los análisis convencionales. Al examinar las variaciones y tendencias temporales, esta investigación ha discernido no sólo la magnitud de la contaminación sino también sus patrones estacionales y diarios. El modelo de datos funcional destaca por su capacidad de utilizar plenamente los datos históricos, integrando la información a lo largo del tiempo para proporcionar una perspectiva más integral. Este enfoque avanzado también ha allanado el camino para incorporar múltipl...