1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Analyses, under the analytical methodology-hermeneutic, the contributions of Manuel González Prada and Manuel and Delfin Lévano, exponents of the Peruvian libertarian thought of the beginnings of the twentieth century and confronts them with those of Noam Chomsky. He proposes that the anarchist discourse is legitimized as a radical critique of the prevailing political systems in the West (monarchy, dictatorship, Democratic Republic) since the mid-nineteenth century, after the shortcomings of these systems of government were found to Solve economic and social problems. The discourse anarchist emerges as the confluence of liberalism and socialism, and as a corpus theoretical is in force and can be considered as a philosophy or worldview with ontological implications, axiological, ethics, Gnoseológicas.
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Este trabajo, se concentra en los aportes a la teoría del arte, realizados por el poeta y ensayista Emilio Adolfo Westphalen (Lima, 1911-2001), planteamientos que tienen un estímulo inicial en la adhesión del poeta a la estética y el discurso poético del surrealismo. Es nuestra intención, el definir hasta donde llega la impronta del surrealismo en sí, dogmático y holístico, y donde comienza la superación de sus inconsistencias y el aporte original de Westphalen a la teoría del arte en el Perú. Para ello, rastreamos el factor religioso (entendiendo la religión como ideología, discurso totalizante y dogmático) aportado por el surrealismo, en los escritos/ensayos estéticos de Emilio Westphalen. Nos centramos en los conceptos de “idea” y “creación”, planteando que el desarrollo de una propuesta estética surge, derivado, de una concepción ideológica determinada. Nu...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Aborda, en términos analítico-hermenéuticos, el sentido del concepto de libertad en la obra de Noam Chomsky. Inicia con definiciones doctrinarias ácratas que surgen de la propia tradición peruana. Realiza una revisión del tema desde la filosofía analítica contemporánea y la filosofía hermenéutica. Indaga acerca del problema de la libertad, enfocado desde la filosofía moral y la filosofía de la historia. Contextualiza los aportes chomskianos en la tradición del pensamiento ácrata.