1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Desde el ámbito teórico, el estudio apunta a examinar la literatura relevante sobre el efecto ingreso en modelos de elección discreta de manera fácil e ilustrativa. En el ámbito empírico, el estudio busca detectar la presencia del efecto ingreso basado en la data de encuestas de preferencias declaradas en transportes para Lima Metropolitana. Desde los años 90, las políticas en materia de transporte urbano han estado orientados a relajar algunas reglas relacionadas a la entrada y salida de mercado, calidad de servicio y desregulación de las tarifas, entre otros. El gobierno central del Perú ha emprendido importantes proyectos en transporte urbano como son los metros. Estos proyectos requieren de una importante inversión, lo cual debe llevar a realizar un profundo análisis respecto a los beneficios sociales que genera. Ignorar el efecto ingreso dentro de la evaluación de un pr...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación en modelos de elección discreta con fundamentos en principios microeconómicos ha desarrollado un marco para la detección del efecto ingreso para estimar las demandas o incluso la medición del bienestar con especial énfasis en el sector del transporte. Sin embargo, estas investigaciones teóricas no han sido utilizado con frecuencia en la práctica de proyectos de evaluación. La agregación de beneficios entre individuos lleva a requerir herramientas sofisticadas para evitar una especificación errónea de los ingresos en los modelos. Esto último puede potencialmente distorsionar los resultados y conducir involuntariamente a decisiones no óptimas que se vuelve crítico en grandes inversiones. El presente documento busca resaltar la importancia de considerar el efecto del ingreso en los proyectos de evaluación. Para este propósito, sobre la base de la teoría de...