Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sillo Sillo, Angela', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente documento constituye un Planeamiento Estratégico para el Sector Educación de la Región Puno, para los años 2016 a 2026. Su objetivo es lograr que la región ostente una educación de amplio acceso y cobertura, con alta calidad, inclusiva, bilingüe, descentralizada e innovadora en todos sus niveles, promoviendo el desarrollo integral de las personas con equidad y oportunidades para mejorar las condiciones de vida de los puneños. Para ello, se debe alcanzar los objetivos de largo plazo en cuatro áreas específicas: (a) acceso y cobertura, (b) desempeño, (c) pertinencia, e (d) inversión. Por esta razón, se ha propuesto cuatro objetivos para la educación primaria, cuatro para la secundaria y cuatro para la superior, cubriendo aspectos como tasa de matrícula neta, resultados de la prueba PISA o gasto promedio por alumno. La manera de alcanzar estas metas es mediante la...
2
tesis de maestría
El presente documento constituye un Planeamiento Estratégico para el Sector Educación de la Región Puno, para los años 2016 a 2026. Su objetivo es lograr que la región ostente una educación de amplio acceso y cobertura, con alta calidad, inclusiva, bilingüe, descentralizada e innovadora en todos sus niveles, promoviendo el desarrollo integral de las personas con equidad y oportunidades para mejorar las condiciones de vida de los puneños. Para ello, se debe alcanzar los objetivos de largo plazo en cuatro áreas específicas: (a) acceso y cobertura, (b) desempeño, (c) pertinencia, e (d) inversión. Por esta razón, se ha propuesto cuatro objetivos para la educación primaria, cuatro para la secundaria y cuatro para la superior, cubriendo aspectos como tasa de matrícula neta, resultados de la prueba PISA o gasto promedio por alumno. La manera de alcanzar estas metas es mediante la...
3
artículo
Las evidencias y la necesidad de reactivar las actividades económicas de las Mypes (Medianas y pequeñas empresas) ante la crisis sanitaria del covid_19 permitieron establecer posibles consecuencias del programa reactiva en la fuerza laboral particularmente en los sectores económicos de las regiones pobres del Perú (Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno). El propósito de este estudio fue determinar el efecto del “Programa Reactiva” en la fuerza laboral de Mypes en regiones pobres del Perú. El estudio asumió una investigación cuantitativa, basada en la unidad de análisis de Mypes con acceso a créditos de reactiva Perú; el método de estimación “Mínimos Cuadrados Ordinarios” (MCO) y el data utilizada de las variables de mayor incidencia fueron extraídas del portal de la SUNAT y “Reactiva Perú”. Los resultados propiciaron un ajuste de bo...