Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sihuay Maravi, Norma Agripina', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación titulada LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO, tiene como objetivo determinar la incidencia de la Administración Estratégica en la Gestión de los Servicios de Salud de la Provincia de Huancayo. Se utilizó para alcanzar dicho objetivo el método deductivo, inductivo y descriptivo y un diseño no experimental, asimismo se aplicó la encuesta a una población constituida por 375 especialistas en temas de gestión en salud de la Provincia de Huancayo. Al calcular el tamaño de la muestra se trabajó finalmente con 190 personas. En cuanto al instrumento de recolección de datos tenemos a al cuestionario que constó de 15 ítems de tipo cerrado, los mismos que se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo ...
2
tesis doctoral
La investigación realizada planteó como objetivo determinar la relación entre locus de control, inteligencia emocional y el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Administración y Contabilidad de una Universidad Privada de Lima. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con un diseño descriptivo correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 168 estudiantes de ambos sexos del I y II ciclo de estudios de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, matriculados en el semestre académico 2015-II. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Locus de Control de Rotter, el Inventario de Cociente Emocional de Baron y el Registro de Evaluación del Aprendizaje. En base a los resultados obtenidos se concluye que existe relación significativa entre el locus de control, la inteligencia emocional y el nivel de aprendizaje en los estudiant...
3
tesis de maestría
Es una investigación descriptiva correlacional, orientada a estudiar la influencia de las habilidades sociales y las relaciones interpersonales en estudiantes de Enfermería de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo. Se seleccionó una población de 243 estudiantes de la especialidad de Enfermería, pertenecientes al primero y quinto ciclos, matriculados en el semestre 2013-II. Se les aplicó la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (2002) y la Escala de Relaciones Interpersonales de Contreras (2010). El análisis estadístico de los datos obtenidos permitió arribar a la siguiente conclusión: Al 95% de nivel de confianza que las habilidades sociales influyen significativamente en las relaciones interpersonales en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Peruana los Andes de Huancayo.