1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características del sueño en padres con hijos menores de un año, que asistieron al Hospital Naylamp de Chiclayo durante el periodo Julio a Noviembre del 2016. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Se encuestaron padres con hijos menores de un año que asistieron al área de crecimiento y desarrollo del Hospital Naylamp. Los datos obtenidos fueron procesados en el programa SPSS V.21.0, calculando frecuencias absolutas, porcentajes y media. Resultados: se encuestó 241 padres, de los cuales 185 (76,8%) fue de sexo femenino. La edad media de los padres fue de 29.86 años, siendo los extremos de las edades entre 18-45 años. El 88,8% de los participantes tuvo mala calidad de sueño, siendo de estos 166 (68,9%) mujeres. 87 (89,7%) de los que brindaron lactancia materna exclusiva (40,2%), manifestaron tener mala calidad de sueño. El 100...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer las principales características de la sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en los años 2011-2012. Material y métodos: estudio es descriptivo transversal. Se analizaron 410 historias clínicas de sepsis probable, encontrando 95 casos de sepsis neonatal confirmada a través de un hemocultivo. Los datos obtenidos a fueron procesados en el SPSS V.17 usando frecuencias absolutas y absolutas, media, desviación estándar. Resultados: Se tuvieron 95 casos de sepsis confirmada, de los cuales el 38,9% fueron de sexo femenino, 12,6% fallecieron. La incidencia de sepsis neonatal fue de 34 casos por mil nacidos vivos durante el año 2011 y 24 casos en el 2012. El 49,5% de madres gestantes cursaron con infección, siendo la más común ITU en el III trimestre de embarazo 42,11% y con enfermedad materna el 37,9. La mayoría...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer las principales características de la sepsis neonatal en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en los años 2011-2012. Material y métodos: estudio es descriptivo transversal. Se analizaron 410 historias clínicas de sepsis probable, encontrando 95 casos de sepsis neonatal confirmada a través de un hemocultivo. Los datos obtenidos a fueron procesados en el SPSS V.17 usando frecuencias absolutas y absolutas, media, desviación estándar. Resultados: Se tuvieron 95 casos de sepsis confirmada, de los cuales el 38,9% fueron de sexo femenino, 12,6% fallecieron. La incidencia de sepsis neonatal fue de 34 casos por mil nacidos vivos durante el año 2011 y 24 casos en el 2012. El 49,5% de madres gestantes cursaron con infección, siendo la más común ITU en el III trimestre de embarazo 42,11% y con enfermedad materna el 37,9. La mayoría...